• Se ha descubierto una región cónica alrededor de Sagitario A* donde el gas frío parece haber sido expulsado.
  • Esta evidencia se alinea con datos de rayos X, sugiriendo que el viento de plasma caliente del agujero negro está desplazando el gas.
  • El hallazgo, utilizando datos del telescopio ALMA, acerca a los científicos a comprender la evolución de la Vía Láctea.

Durante 50 años, los astrónomos han buscado pruebas de vientos procedentes del agujero negro supermasivo Sagitario A* en el centro de la Vía Láctea, sin éxito. Ahora, un estudio preliminar presenta la evidencia más sólida hasta la fecha de estos vientos, identificando una gran región en forma de cono alrededor del agujero negro de la que parece haber sido expulsado gas frío. Este descubrimiento es un paso crucial para resolver uno de los grandes misterios de nuestra galaxia y comprender su evolución.

La investigación, publicada en arXiv, combina cinco años de observaciones del Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array (ALMA), el radiotelescopio más potente del mundo, con técnicas avanzadas de procesamiento de datos. El mapa resultante reveló una brecha cónica en la nube de gas frío. Al superponer este mapa con datos de rayos X del Observatorio Chandra de la NASA, los investigadores observaron una coincidencia perfecta en la forma cónica. Esto sugiere fuertemente que el plasma caliente emitido por Sagitario A* está soplando el gas frío y generando las emisiones de rayos X observadas.

Aunque esta evidencia es indirecta y se sigue buscando la confirmación directa mediante la medición de la velocidad de las partículas expulsadas, los hallazgos representan un avance significativo. Los vientos de los agujeros negros supermasivos juegan un papel fundamental en la evolución de sus galaxias anfitrionas, ayudando a regular la formación estelar y el calentamiento del gas intergaláctico. Comprender estos procesos en el centro de la Vía Láctea es esencial para trazar nuestra propia historia evolutiva.