• Un informe de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EE. UU. ha identificado que el PFNA, un químico persistente, puede causar daños al desarrollo, al hígado y al sistema reproductivo.
  • El documento final, que incluye cálculos sobre la exposición segura al PFNA, estaba listo para su publicación a mediados de abril, según fuentes internas y científicas.
  • La demora en la publicación genera preocupación entre expertos y ecologistas, quienes temen que la administración actual intente modificarlo o no lo difunda, dificultando la regulación y la limpieza de la contaminación.

Científicos de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos finalizaron un informe crucial sobre la toxicidad del PFNA, un compuesto químico conocido como "químico eterno" presente en los sistemas de agua potable que afectan a unos 26 millones de personas. El análisis concluye que el PFNA interfiere con el desarrollo humano, provocando bajo peso al nacer, y basándose en evidencia animal, probablemente causa daños hepáticos y reproductivos en hombres, incluyendo la reducción de testosterona, producción de esperma y tamaño de los órganos reproductivos. El informe también establece la cantidad de PFNA a la que las personas pueden estar expuestas sin sufrir daños, una métrica esencial para fijar límites de limpieza en sitios contaminados y en el agua potable.

A pesar de estar listo para su publicación desde mediados de abril, el informe permanece en un limbo, lo que ha suscitado inquietud entre científicos y ambientalistas. La falta de difusión pública del documento, que incluye cálculos críticos para la regulación, podría estar relacionada con la intención de la EPA de reconsiderar los límites establecidos previamente para el PFNA y otros químicos persistentes en el agua potable. Darya Minovi, analista sénior de la Union of Concerned Scientists, sugiere que la no publicación podría ser una estrategia para evitar la difusión de información que justifique la necesidad de estándares más estrictos. La organización ha señalado que, sin esta evaluación, las agencias federales y estatales carecen de la mejor ciencia disponible para proteger la salud pública.

El PFNA es considerado tan peligroso que la EPA ya había llegado a un acuerdo con ocho empresas hace casi dos décadas para su eliminación gradual. Este químico se utilizaba en espumas de extinción de incendios y como auxiliar de procesamiento en la fabricación de plásticos para componentes electrónicos. Se ha detectado en agua cercana a sitios de uso de la espuma y en el suministro de agua potable de 28 estados. La demora en la publicación del informe sobre el PFNA se produce en un contexto de reestructuración y posible debilitamiento del programa IRIS (Integrated Risk Information System) de la EPA, encargado de evaluar los riesgos de sustancias químicas. La falta de transparencia y la posible influencia de la industria en la difusión de estos informes científicos plantean serias dudas sobre el compromiso de la agencia con la protección de la salud pública.