• La producción de cerveza Asahi se vio gravemente afectada por un ciberataque a finales del mes pasado.
  • Sistemas informáticos caídos obligan a la empresa a usar métodos manuales como bolígrafo, papel y fax para la gestión de pedidos y envíos.
  • La escasez de productos Asahi, incluyendo cerveza Super Dry y bebidas no alcohólicas, ya se nota en comercios y restaurantes de todo Japón.

El gigante cervecero japonés Asahi ha sufrido un ciberataque que ha paralizado gran parte de su producción en el país. La compañía, responsable de la cerveza más popular de Japón, Super Dry, se vio forzada a detener la actividad en la mayoría de sus 30 fábricas a finales del mes pasado. Aunque las instalaciones han reabierto parcialmente, sus sistemas informáticos siguen inoperativos, lo que ha obligado a recurrir a métodos analógicos como bolígrafo, papel y máquinas de fax para procesar pedidos y envíos.

Esta interrupción en las operaciones está teniendo un impacto significativo en el mercado japonés, donde Asahi ostenta cerca del 40% de la cuota. Tiendas de conveniencia, supermercados y restaurantes de todo el país advierten de escasez de productos, desde la popular cerveza hasta refrescos y agua. Los mayoristas de alcohol informan de que solo reciben entre el 10% y el 20% de sus pedidos habituales, y la comunicación con Asahi se realiza ahora por fax.

El grupo de ransomware Qilin ha reivindicado la autoría del ataque, que se suma a una creciente ola de ciberincidentes que han afectado a grandes empresas a nivel mundial. Asahi ha pedido disculpas por las molestias causadas y está investigando la naturaleza del ataque, confirmando que datos presuntamente filtrados han aparecido en internet. Este incidente pone de manifiesto la vulnerabilidad de algunas empresas japonesas ante las amenazas cibernéticas, a pesar de la imagen de alta tecnología del país.