- Born ha recaudado 15 millones de dólares en financiación Serie A, elevando su total a 25 millones.
- La empresa desarrolla compañeros de IA con un enfoque social, a diferencia de los chatbots aislantes actuales.
- Su producto estrella, Pengu, es una mascota virtual que fomenta la colaboración entre usuarios.
La startup de IA Born, con sede en Berlín, ha anunciado una importante ronda de financiación Serie A de 15 millones de dólares, lo que eleva su financiación total a 25 millones. La empresa se dedica a crear compañeros de inteligencia artificial diseñados para combatir la soledad, ofreciendo experiencias sociales compartidas en lugar de interacciones uno a uno que, según su CEO Fabian Kamberi, pueden ser explotadoras y aislar a los usuarios. La visión de Born es que el futuro de los compañeros de IA reside en fortalecer los lazos del mundo real a través de experiencias digitales conjuntas.
El producto principal de Born es Pengu, una aplicación de mascotas virtuales impulsada por IA generativa, similar a un Tamagotchi o Neopet, pero que requiere la colaboración entre dos usuarios. Esta dinámica social convierte a la mascota en un proyecto compartido, incentivando la interacción tanto con el personaje de IA como con las relaciones personales. La aplicación opera bajo un modelo freemium, con una suscripción opcional para funciones adicionales. Tras alcanzar más de 15 millones de usuarios a nivel mundial, Born planea expandir su oferta con nuevos personajes y lanzar otro producto de IA social dirigido a un público joven.
La inversión atraída por Born subraya la ambición de la compañía de crear una nueva categoría social de consumo centrada en personajes de IA emocionalmente inteligentes. La empresa, anteriormente conocida como Slay, ha mantenido su principio de hacer las interacciones digitales más positivas y socialmente atractivas. Con los nuevos fondos, Born planea lanzar nuevos personajes en la aplicación Pengu, incluyendo un compañero de aprendizaje, y abrir una nueva oficina en Nueva York para marketing e investigación en IA. También están desarrollando un nuevo producto de IA social dirigido a jóvenes de 16 a 21 años, que permitirá crear compañeros de IA culturalmente relevantes que interactúen de forma similar a amigos reales, compartiendo contenido de redes sociales y fomentando efectos de red.