• Nuevo diseño con un bloque de cámaras horizontal y marco de aluminio y cristal para mejor disipación del calor.
  • Cámara teleobjetivo de 48MP con zoom óptico 8x, superando a modelos anteriores y competidores.
  • Incorpora refrigeración por cámara de vapor y el nuevo chip A19 Pro para un rendimiento superior.

Apple ha presentado oficialmente el iPhone 17 Pro y el iPhone 17 Pro Max, culminando las expectativas generadas en su evento de lanzamiento 'Awe Dropping'. Estos dos nuevos modelos se posicionan como los más avanzados dentro de la línea iPhone 17. La renovación más evidente se centra en su diseño, que abandona el característico bloque de cámaras cuadrado en favor de uno más grande y horizontal en la parte trasera. Este cambio no es meramente estético, sino que alberga sensores de mayor tamaño y tecnología de imagen más avanzada. Además, el marco de los dispositivos ahora combina aluminio y cristal, una decisión tomada para reducir el peso y mejorar la disipación térmica, facilitando también la carga inalámbrica.

Uno de los avances más notables es la nueva cámara teleobjetivo de 48 megapíxeles con un impresionante zoom óptico de 8x. Esta característica representa un salto cualitativo respecto a los modelos anteriores, como el iPhone 16 Pro con su zoom óptico 5x, y lo sitúa en una posición competitiva frente a otros smartphones de alta gama. El zoom óptico, al mover físicamente los elementos de la lente, garantiza una calidad de imagen superior en comparación con el zoom digital. En el interior, los nuevos iPhone 17 Pro incorporan un sistema de refrigeración por cámara de vapor, una tecnología ya presente en otros dispositivos de gama alta, que permite mantener un rendimiento óptimo durante más tiempo al disipar el calor de manera eficiente. El corazón de estos dispositivos es el nuevo chip A19 Pro, que promete un rendimiento y una eficiencia energética superiores a su predecesor, ofreciendo capacidades de cómputo comparables a las de un MacBook Pro.

El rendimiento se ve potenciado además por la inclusión del primer chip Wi-Fi 7 de Apple, el Apple N1, y la segunda generación del chip C1, el Apple C1X. Estas innovaciones están diseñadas para ofrecer velocidades de conexión más rápidas, menor latencia y una mayor fiabilidad tanto en redes Wi-Fi como 5G. Estas mejoras en conectividad podrían ser tan o más tangibles para el usuario que el aumento de potencia bruta del chip A19 Pro. Con estas novedades, Apple reafirma su apuesta por la innovación en sus dispositivos insignia, buscando ofrecer una experiencia de usuario cada vez más fluida y potente.