- Se ha registrado la actividad de más de medio millón de neuronas en el 95% del volumen cerebral de ratones.
- Los resultados confirman que la toma de decisiones es un proceso coordinado entre múltiples áreas cerebrales, no una única región.
- El extenso conjunto de datos neuronales se ha hecho público para futuras investigaciones.
Por primera vez, neurocientíficos de todo el mundo han logrado mapear la actividad cerebral completa de ratones durante el proceso de toma de decisiones. Este hito científico, que involucró a doce laboratorios, utilizó electrodos para registrar simultáneamente la actividad de más de medio millón de neuronas, abarcando el 95 por ciento del volumen cerebral de los roedores. La investigación confirma la teoría de que la toma de decisiones no recae en una única región cerebral, sino que es el resultado de un proceso coordinado entre diversas áreas.
Para obtener estos datos, los científicos entrenaron a los ratones para interactuar con una pantalla mediante un pequeño volante, recibiendo agua azucarada como recompensa por completar la tarea correctamente. El experimento se llevó a cabo con 139 ratones, permitiendo mapear 620.000 neuronas distribuidas en 279 regiones cerebrales. La resolución del mapa neuronal resultante es sin precedentes, superando los estudios anteriores que solo habían mapeado cerebros completos de organismos más simples o secciones limitadas de cerebros complejos. Este avance representa un paso crucial para comprender las redes neuronales y los procesos de pensamiento.
Los hallazgos, publicados en la revista Nature, aunque no son definitivos, proporcionan una base sólida para el estudio neural de la toma de decisiones. La claridad obtenida sobre las vías neuronales implicadas permitirá a los científicos profundizar en el entendimiento de las capacidades de pensamiento complejas y realizar análisis más avanzados. El conjunto de datos es de acceso público, lo que fomenta la colaboración y el avance científico global. Investigadores externos, como Juan Lerma del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, han destacado la importancia de estos datos para corroborar intuiciones previas sobre la función cerebral, comparándolo con ver el final de una película que se sospechaba. Este estudio acerca a la humanidad a la comprensión total de los procesos neuronales, un objetivo aún lejano pero cada vez más tangible.