- Denuncias de exempleados y empleados actuales de Meta sobre la ocultación de datos de investigación.
- Se alega que informes internos sobre acoso y proposiciones sexuales a menores en realidad virtual fueron minimizados.
- Las acusaciones surgen en un momento de escrutinio sobre las políticas de IA de Meta y su interacción con niños.
Investigadores han acusado a Meta de suprimir deliberadamente hallazgos sobre los riesgos que enfrentan los niños en sus plataformas de realidad virtual, incluyendo la exposición a depredadores y el acoso. Según un informe del Washington Post, miles de documentos internos han sido entregados al Congreso, revelando preocupaciones de investigadores sobre el abuso infantil en entornos como Horizon Worlds. Un caso particularmente alarmante detalla cómo a un investigador se le habría pedido eliminar información sobre un menor que fue contactado sexualmente por adultos en la plataforma.
Meta ha negado las acusaciones, calificándolas como una "narrativa falsa" y destacando que desde 2022 han aprobado casi 180 estudios sobre temas sociales y seguridad juvenil en Reality Labs, su división de RV. La compañía asegura que esta investigación ha llevado a mejoras significativas en las herramientas de supervisión parental y protecciones automáticas para adolescentes. Sin embargo, estas alegaciones se suman a preocupaciones previas sobre la laxitud de las políticas de IA de Meta en cuanto a la interacción con menores, incluyendo la supuesta programación de chatbots para mantener conversaciones "sensuales" con niños.
Las revelaciones coinciden con una audiencia programada en el Comité Judicial del Senado titulada "Peligros ocultos: Examinando las alegaciones de que Meta ocultó investigaciones sobre seguridad infantil". Adicionalmente, el exjefe de seguridad de WhatsApp, otra subsidiaria de Meta, ha presentado una demanda alegando acceso indebido a datos sensibles de usuarios. La empresa se encuentra bajo un intenso escrutinio por parte de reguladores y denunciantes en relación con la privacidad y la seguridad de sus usuarios, especialmente los más jóvenes.