• Simulaciones de IA muestran hasta 70 cm de ceniza cubriendo Tokio en pocos días.
  • El Monte Fuji no muestra signos de erupción, pero se considera "potencialmente activo".
  • Los vídeos buscan preparar a los 37 millones de residentes ante un desastre natural.

El gobierno metropolitano de Tokio y la Oficina del Gabinete de Gestión de Desastres de Japón han presentado vídeos generados por inteligencia artificial que simulan una erupción del Monte Fuji, con el objetivo de concienciar a los 37 millones de habitantes de la capital sobre los peligros de un desastre natural. Las imágenes muestran cómo la ceniza volcánica podría cubrir la ciudad, reduciendo drásticamente la visibilidad y paralizando el tráfico.

Aunque el Monte Fuji, situado a unos 100 kilómetros de Tokio, no presenta indicios de una erupción inminente, los expertos lo consideran "potencialmente activo" debido a su historial de actividad geológica. La última erupción registrada data de 1707 y fue una de las más significativas, afectando gravemente a la región con grandes cantidades de material piroclástico. La proximidad del volcán a zonas densamente pobladas hace que su monitoreo sea constante.

Las simulaciones, creadas con motivo del Día de Preparación ante Desastres Volcánicos, pretenden dotar a los ciudadanos de información y medidas de preparación. Sin embargo, algunos residentes han expresado preocupación y confusión ante la difusión de estos vídeos, preguntándose sobre la urgencia de la alerta. Los expertos recalcan que es imposible predecir cuándo ocurrirá la próxima erupción, por lo que la preparación continua es fundamental.