- Un modelo de IA entrenado con textos victorianos mencionó protestas reales de 1834.
- El desarrollador descubrió la precisión histórica tras verificar la información generada por la IA.
- El proyecto busca capturar la autenticidad del lenguaje y la historia de la época victoriana.
Un estudiante de informática, Benj Edwards, ha desarrollado un modelo de lenguaje de IA llamado TimeCapsuleLLM, entrenado exclusivamente con textos de Londres entre 1800 y 1875. Su objetivo era capturar la voz auténtica de la época victoriana. Sorprendentemente, el modelo generó detalles sobre protestas reales ocurridas en Londres en 1834, incluyendo la mención de Lord Palmerston, un evento que el propio desarrollador desconocía hasta realizar una búsqueda.
El modelo, entrenado con 6.25 GB de datos, logró conectar el año 1834 con eventos históricos específicos y figuras relevantes sin haber sido instruido explícitamente sobre estas relaciones. Este resultado es notable porque demuestra la capacidad de la IA para sintetizar información y reconstruir momentos históricos a partir de patrones lingüísticos, incluso en modelos de tamaño reducido desarrollados por aficionados. El creador compara esta capacidad con un "viaje en el tiempo digital", sugiriendo que escalar la cantidad de datos podría mejorar aún más estas capacidades de razonamiento histórico.
Este tipo de proyectos, conocidos como "Modelos de Lenguaje Históricos" (HLLMs), son de interés para investigadores en humanidades digitales, ya que permiten interactuar con patrones lingüísticos y marcos de conocimiento de épocas pasadas. Aunque los modelos pueden presentar confabulaciones, ofrecen una vía para estudiar la sintaxis y el vocabulario de antaño. Edwards planea expandir su investigación a otras ciudades y culturas, haciendo público el código y los modelos para fomentar la colaboración.