• Los sistemas ADAS requieren intervención del conductor cada 9,1 minutos en promedio.
  • El 85% de los eventos notables registrados obligaron al conductor a tomar el control.
  • Los sistemas que exigen mantener las manos en el volante son tres veces más propensos a requerir intervención.

La Asociación Automovilística Estadounidense (AAA) ha realizado un estudio exhaustivo sobre los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) en condiciones de tráfico real en Los Ángeles. Los resultados indican que, a pesar de los avances, la supervisión y la intervención humana siguen siendo cruciales. Los sistemas probados, que incluyen control de crucero adaptativo y mantenimiento de carril, fueron evaluados tanto en su modalidad de "manos en el volante" como "manos libres", analizando su desempeño en situaciones de tráfico denso y stop-and-go.

Durante las pruebas, que abarcaron 550 km en 16,2 horas, se registraron eventos que requerían la atención del conductor cada 3,2 millas, o 9,1 minutos. El 85% de estas incidencias obligaron al conductor a intervenir activamente. Los escenarios más comunes incluyeron vehículos que se incorporaban al carril del vehículo de prueba (una vez cada 8,6 millas) y problemas con el centrado del carril (una vez cada 11,3 millas). La AAA enfatiza que los ADAS no sustituyen a un conductor atento y alerta.

El estudio también destacó diferencias significativas entre los sistemas. Aquellos que requieren que el conductor mantenga las manos en el volante mostraron una frecuencia de intervención tres veces mayor en comparación con los sistemas "manos libres". Estos últimos, aunque permitían una mayor autonomía, aún requerían que el conductor retomara el control cada 15,3 minutos en promedio. La organización recomienda a los fabricantes mejorar la respuesta de estos sistemas, especialmente ante situaciones de corte de carril y mantenimiento de trayectoria.