• Epic Games introduce la posibilidad de vender objetos de gameplay en Fortnite Creative mediante V-Bucks.
  • Los desarrolladores de UEFN podrán monetizar sus creaciones, pero con restricciones en los tipos de objetos.
  • La comunidad expresa preocupación ante la posible llegada de mecánicas 'pay-to-win' y el impacto en el ecosistema.

Epic Games se prepara para una de las mayores transformaciones en Fortnite Creative desde la llegada del Unreal Editor for Fortnite (UEFN). Próximamente, los desarrolladores que utilicen UEFN podrán vender objetos dentro de sus modos de juego, conocidos como 'islas', utilizando V-Bucks, la moneda virtual del juego que se adquiere con dinero real.

Nuevas vías de monetización en Fortnite Creative

Este cambio, anunciado por Epic Games, ha generado inquietud entre los aficionados. El ecosistema actual de Fortnite Creative está saturado de copias de juegos tipo 'tycoon', 'boxfight' y plataformas, y la adición de microtransacciones podría tener un impacto negativo. El ejemplo proporcionado por Epic, la venta de una 'pala mejorada' por 300 V-Bucks, ilustra las preocupaciones sobre la introducción de mecánicas 'pay-to-win'. La realidad, sin embargo, es más compleja y podría revitalizar el ecosistema.

Detalles sobre las transacciones con V-Bucks

Actualmente, los creadores pueden diseñar islas con mecánicas de V-Bucks usando UEFN, pero aún no pueden publicarlas. Un detalle crucial es que los desarrolladores de UEFN no podrán vender objetos cosméticos idénticos a los que vende Epic, como skins o picos. Tampoco se podrán vender mejoras de experiencia (XP). Las cajas de botín aleatorias estarán permitidas, pero se deshabilitarán automáticamente en países donde estén prohibidas. Esto significa que cualquier objeto vendido deberá tener una función de gameplay.

El impacto en el ecosistema y el caso 'Steal the Brainrot'

Las restricciones implican que los objetos vendidos en islas de Creative deberán tener un propósito de juego. En el ecosistema actual, esto se traduce principalmente en mecánicas 'pay-to-win', como la venta de armas de mejor calidad en mapas de 'boxfight' o bonificaciones en juegos 'tycoon'. La mayoría de estas opciones son las que los jugadores suelen rechazar. Sin embargo, dado que el sistema actual se basa en la monetización por tiempo de juego y participación, es probable que estas transacciones no se apliquen a la mayoría de las islas existentes, que podrían perder jugadores si empiezan a cobrar por elementos que antes eran gratuitos. Estas islas podrán seguir generando ingresos de la misma manera que hasta ahora.

'Steal the Brainrot' como primer beneficiario

La adición de transacciones con V-Bucks a Creative parece estar, en parte, orientada a incentivar a los desarrolladores de UEFN a explorar nuevas ideas y a capitalizar el éxito de 'Steal the Brainrot'. Este popular modo de juego, una adaptación de un título de Roblox, atrae a decenas de miles de jugadores simultáneamente y cientos de miles en picos de fin de semana. El juego original de Roblox incluye transacciones con dinero real, como la compra de objetos o 'Lucky Blocks' por hasta 30 dólares, y un 'panel de administrador' por 50 dólares o más. Es previsible que mecánicas similares, de estilo 'pay-to-win' y microtransacciones agresivas, se incorporen a la versión de Fortnite.

Potencial positivo y especulación futura

A pesar de las preocupaciones, existe un potencial positivo. La monetización actual basada en estadísticas de participación ha llevado a una tendencia de creación de contenido que a menudo prioriza el tiempo de juego sobre la diversión genuina. La nueva opción de monetización podría incentivar a los creadores a experimentar con tipos de juegos más novedosos. Por ejemplo, un desarrollador podría crear una experiencia con un 'área de pago' y cobrar V-Bucks por acceso permanente, vendiendo efectivamente un videojuego dentro de Fortnite. Cuando los desarrolladores tienen más vías de monetización, es más probable que creen contenido único.

No obstante, todo esto es especulativo por ahora. Más allá de 'Steal the Brainrot', aún no se sabe qué tipo de contenido tendrá éxito en este nuevo ecosistema. Será responsabilidad de los desarrolladores de UEFN y de sus jugadores determinar qué funciona.