- Epic Games y Google han llegado a un acuerdo para resolver sus litigios sobre el ecosistema de Android.
- Google reducirá sus comisiones en la Play Store y facilitará la instalación de tiendas de aplicaciones alternativas.
- El pacto, que busca abrir más Android, se aplicará a nivel mundial y estará vigente hasta junio de 2032.
Justo cuando parecía que el caso Epic contra Google se encaminaba hacia una resolución definitiva con el rechazo del Tribunal Supremo, ambas partes han anunciado un acuerdo el martes por la noche. Si el juez James Donato aprueba los cambios propuestos, la victoria de Epic podría convertirse en un hito global duradero para la plataforma Android.
Google flexibiliza su política de aplicaciones y comisiones
Anteriormente, el juez Donato había concedido a Epic algunas de sus demandas más importantes, emitiendo una orden permanente que obligaría a Google a integrar tiendas de aplicaciones rivales dentro de Google Play Store y a permitirles el acceso al catálogo completo de aplicaciones. Esta medida buscaba restaurar la competencia en el mercado de Android. La orden también prohibía a Google exigir a los desarrolladores el uso de Google Play Billing, tras una sentencia que consideró ilegal la vinculación de su tienda de aplicaciones con su sistema de pagos. Sin embargo, estos cambios solo se aplicaban a Estados Unidos, tenían una duración limitada de tres años y no modificaban las tarifas de la tienda de aplicaciones de Google.
Ahora, Google se compromete a reducir su tarifa estándar al 20 por ciento o al 9 por ciento, dependiendo del tipo de transacción. Además, se creará un nuevo programa en la próxima versión de Android que permitirá a las tiendas de aplicaciones alternativas registrarse en Google y, en teoría, convertirse en ciudadanos de primera clase, fácilmente instalables por los usuarios. Parece que Google también ofrecerá estas tiendas de aplicaciones registradas y tarifas reducidas a nivel mundial, no solo en EE. UU., hasta junio de 2032.
Detalles sobre las nuevas comisiones y el sistema de pago
Los detalles sobre cómo, cuándo y dónde Google aplicará sus comisiones son complejos y parecen estar adaptados a las necesidades de desarrolladores como Epic Games. Por ejemplo, Google podrá cobrar un 20% por una compra dentro de una aplicación si esta proporciona "una ventaja de juego más que de minimis", o un 9% si la compra no la ofrece. Si bien el 9% parece ser el límite para aplicaciones y suscripciones dentro de la aplicación vendidas a través de Google Play, la propuesta señala que esta cantidad no incluye la comisión de Google por Play Billing si se utiliza ese sistema de pago.
Un portavoz de Google confirmó que este nuevo modelo propuesto introduce una estructura de tarifas más baja para los desarrolladores en EE. UU. y separa la tarifa de servicio de las tarifas por el uso de Google Play Billing. En comparación, Google actualmente cobra un 15% por las suscripciones y un 15% de los primeros 1 millón de dólares de ingresos de un desarrollador al año, y un 30% después de eso, aunque también tiene acuerdos especiales con algunos grandes desarrolladores.
Impacto global y futuro de las tiendas alternativas
Según el documento, Google podría incluso obtener su parte cuando un usuario haga clic en el sitio web de un desarrollador de aplicaciones y pague por la aplicación allí, siempre que ocurra dentro de las 24 horas siguientes. En cuanto a Google Play Billing, parece que Epic está de acuerdo con que Google continúe exigiéndolo en sus aplicaciones.
En su lugar, se mostrarán "opciones de pago alternativas junto con Google Play Billing", aunque los desarrolladores podrán establecer sus propios precios e incluso ofrecer descuentos si se opta por una facturación alternativa. Si el juez Donato aprueba el acuerdo y estas revisiones, también podría resolver uno de los mayores argumentos de Epic contra las grandes tiendas de aplicaciones desde el principio: la fricción y las "pantallas de advertencia" que, según Epic, disuaden a los usuarios de instalar tiendas de aplicaciones alternativas.
La propuesta de orden modificada mantiene en vigor muchas otras victorias de Epic, incluidas las que ya están vigentes: Google debe dejar de compartir dinero o beneficios con fabricantes de teléfonos, operadores y desarrolladores de aplicaciones a cambio de exclusividad o preinstalación en Google Play, y permitir a los desarrolladores comunicarse con sus clientes sobre precios fuera de Play Store. Google y Epic han indicado que discutirán esta propuesta con el juez el jueves 6 de noviembre. Si se aprueba y las tarifas son significativamente más bajas, es posible que estas reducciones se extiendan a toda la industria, influyendo en las posturas de Apple, Sony, Microsoft, Nintendo y Valve.