• Square Enix planea que la IA asuma el 70% de las tareas de control de calidad para 2027.
  • La iniciativa se realiza en colaboración con el Laboratorio Matsuo-Iwasawa de la Universidad de Tokio.
  • El objetivo es mejorar la eficiencia y obtener una ventaja competitiva en el desarrollo de videojuegos.

Square Enix ha anunciado su ambicioso plan para integrar la inteligencia artificial generativa en sus procesos de control de calidad (QA). La compañía aspira a que para finales de 2027, la IA sea responsable del 70% de las tareas de QA. Esta iniciativa se lleva a cabo en estrecha colaboración con el Laboratorio Matsuo-Iwasawa de la prestigiosa Universidad de Tokio, un centro enfocado en el desarrollo de nuevas tecnologías y la creación de un ecosistema similar a Silicon Valley.

IA en el desarrollo de videojuegos

La decisión de Square Enix de delegar una parte tan significativa de su control de calidad a la IA responde a la búsqueda de una mayor eficiencia operativa y la consolidación de una ventaja competitiva en la industria del videojuego. La empresa ha estado promoviendo activamente la utilización de la IA en Japón desde el inicio de su Plan de Negocio a Medio Plazo, buscando establecer una mayor estabilidad fundamental en sus operaciones. Ya a principios de 2024, el CEO de la compañía expresó su intención de ser "agresivos en la aplicación de la IA".

Colaboración universitaria

El equipo de investigación conjunto entre Square Enix y el Laboratorio Matsuo-Iwasawa está compuesto por más de diez miembros, incluyendo tanto a investigadores universitarios como a ingenieros de la propia desarrolladora. Esta sinergia busca acelerar la investigación y el desarrollo en el campo de la IA aplicada a los videojuegos. La Universidad de Tokio, a través de su laboratorio, ha manifestado su deseo de "crear un ecosistema equivalente a Silicon Valley", lo que subraya la seriedad y el alcance de esta colaboración.

Experiencia previa y futuro de la IA en Square Enix

Square Enix ya ha mostrado interés en tecnologías emergentes como el metaverso y los juegos blockchain. El presidente de la compañía, Yosuke Matsuda, señaló en 2022 la importancia del metaverso para el futuro de la empresa, y en 2023 lanzaron el juego blockchain Symbogenesis. Recientemente, Square Enix, junto con otras editoras japonesas, solicitó a OpenAI que dejara de entrenar su modelo Sora 2 con sus obras creativas. La editora ya ha "experimentado" con la tecnología de IA en el desarrollo de Foamstars, aunque las actualizaciones de este título cesaron a principios de año.

Avances en la utilización de IA

La adopción de la IA en el control de calidad no es el primer paso de Square Enix en esta dirección. La compañía ya anunció en febrero el uso de Azure OpenAI en sus procesos de desarrollo. Este enfoque proactivo demuestra la firme apuesta de la empresa por la innovación tecnológica como pilar fundamental para el futuro de sus producciones.