• AMD ha movido las GPUs de las series RX 5000 y 6000 a un modo de mantenimiento.
  • La compañía aclara que estas tarjetas seguirán recibiendo nuevas funciones, correcciones y optimizaciones.
  • El objetivo es separar las actualizaciones para arquitecturas más nuevas (RDNA 3 y 4) y mantener la estabilidad de las antiguas.

La reciente actualización 25.10.2 del paquete de controladores Adrenalin de AMD para GPUs Radeon generó confusión al anunciar que las series RX 5000 y 6000, basadas en las arquitecturas RDNA 1 y RDNA 2, pasarían a un "modo de mantenimiento". Esto implicaba que estas tarjetas, algunas lanzadas en 2022, dejarían de recibir correcciones y optimizaciones para juegos nuevos. Sin embargo, tras las quejas, AMD ha emitido varias declaraciones para aclarar la situación.

Soporte continuado para GPUs RDNA 1 y RDNA 2

AMD ha confirmado que el lanzamiento de los controladores 25.10.2 no supone el fin del soporte para las arquitecturas RDNA 1 y RDNA 2. Tanto las GPUs integradas como las dedicadas basadas en estas arquitecturas continuarán recibiendo soporte para nuevos lanzamientos de juegos, optimizaciones de estabilidad y correcciones de errores. La compañía ha explicado que estas arquitecturas más antiguas se han movido a una rama de controladores separada para evitar que las correcciones y características destinadas a las GPUs más nuevas (RDNA 3 y RDNA 4) puedan afectar negativamente a las RDNA 1 y RDNA 2.

Una rama de controladores dedicada para mayor estabilidad

Según AMD, esta separación de rutas de código permite a sus ingenieros innovar más rápidamente con nuevas funciones para RDNA 3 y RDNA 4, al tiempo que se asegura de que RDNA 1 y RDNA 2 permanezcan estables y optimizadas. La empresa afirma que estos productos se benefician de una rama de controladores dedicada y estable, construida sobre años de ajuste y optimización, lo que garantiza una experiencia de juego más fluida y consistente al aislar las GPUs de generaciones anteriores de cambios rápidos.

Compatibilidad con Windows 10 y su futuro

Las notas de la versión 25.10.2 también eliminaron Windows 10 de la lista de sistemas operativos compatibles, indicando únicamente Windows 11 21H2 y posteriores. No obstante, AMD ha confirmado que los paquetes de controladores seguirán dando soporte a Windows 10 en el futuro previsible. La compañía aclara que el sistema operativo ya no aparece en las notas de la versión porque Microsoft ha finalizado oficialmente su soporte, aunque los usuarios domésticos pueden seguir recibiendo parches de seguridad adicionales. Microsoft continuará ofreciendo soporte en entornos empresariales y educativos hasta al menos 2028.

Implicaciones para el mercado de hardware

La decisión de AMD de mantener el soporte para sus GPUs más antiguas es crucial, especialmente considerando que Nvidia continúa ofreciendo soporte para sus tarjetas GeForce RTX 20 y 30, lanzadas en un periodo similar. La reducción de soporte podría haber sido especialmente perjudicial para los dispositivos portátiles de juegos y los PC de gama baja con gráficos integrados. La arquitectura RDNA 2, en particular, ha tenido una presencia destacada como GPU integrada en sistemas de juegos, incluyendo el Steam Deck de Valve y el modelo de entrada del ROG Xbox Ally de Microsoft y Asus. La reutilización de silicio antiguo en nuevos productos significa que la discontinuación del soporte para GPUs consideradas "antiguas" podría impactar directamente en el rendimiento de productos "nuevos".