- La industria del videojuego está "rota, golpeada y maltrecha" y necesita una solución urgente.
- Schofield propone la adopción generalizada de la IA generativa como herramienta de desarrollo para mejorar la eficiencia.
- Pide a los inversores que aumenten la financiación y coloquen a creativos experimentados al frente de los estudios.
Glen Schofield, conocido por ser el creador de la saga Dead Space, ha lanzado una contundente crítica a la industria del videojuego actual, calificándola de "rota, golpeada y maltrecha". Durante su discurso inaugural en Gamescom Asia x Thailand Game Show, Schofield instó a una acción inmediata para revertir la situación, argumentando que los desarrolladores están agotados y que es necesario recuperar la esencia positiva del sector. "Necesitamos arreglar la industria del videojuego ahora mismo", afirmó ante profesionales del sector. "Está rota. Está golpeada, está maltrecha, nuestros desarrolladores están maltrechos, han estado recibiendo golpes durante los últimos años. Necesitamos devolverla a lo que era, ¿verdad? En lugar de toda esta negatividad".
El plan de Schofield se articula en tres puntos clave. El primero, y quizás el más controvertido, es la adopción generalizada de la inteligencia artificial generativa como parte integral de las herramientas de desarrollo. Schofield enfatizó que la IA no busca reemplazar a los profesionales, sino potenciar su trabajo, haciéndolos "más rápidos, mejores y más eficientes". Abogó por la colaboración entre empresas para formar a los empleados en el uso de estas tecnologías, anticipando una futura necesidad de contratar personal cualificado en IA. "La IA es para todos nosotros, de verdad que sí. No es solo para directores y artistas, es para escritores y ejecutivos de marketing", señaló. El segundo punto insta a los inversores a "dejar de lado la locura" y a invertir más en el desarrollo de videojuegos, asegurándose de que los proyectos estén dirigidos por "grandes creativos" con la experiencia necesaria, en lugar de personas no preparadas para liderar equipos. "¿Quieres hacer un juego AAA por unos ocho millones de dólares? Tienes que recuperar el coraje", declaró. Finalmente, Schofield sorprendió al pedir el regreso de E3, el evento que considera "el abuelo de todos", argumentando que su ausencia ha fragmentado la industria y ha perjudicado la colaboración y el avance tecnológico. "Cada E3 al que fui hizo mis juegos mejores", concluyó, recordando que las ideas son el "alma de la industria" y provienen de las personas.