- La función de reconocimiento facial de OneDrive, que utiliza IA para identificar personas en las fotos, es de exclusión voluntaria por defecto.
- Los usuarios solo pueden desactivar esta configuración un máximo de tres veces al año.
- Microsoft afirma que la privacidad está integrada en todas las experiencias de OneDrive, pero la restricción genera dudas entre los defensores de la privacidad.
La nueva configuración de reconocimiento facial de OneDrive, impulsada por inteligencia artificial, ha generado controversia al ser de exclusión voluntaria y tener un límite de desactivación anual. Los usuarios que han subido fotos a la nube de Microsoft han notado que la opción para identificar amigos y familiares mediante IA está activada por defecto. Al intentar desactivarla, se encuentran con un aviso que indica que solo pueden hacerlo en tres ocasiones a lo largo del año.
Microsoft ha declarado que la privacidad es un pilar fundamental en todas sus experiencias de OneDrive, heredando configuraciones de Microsoft 365 y SharePoint. Sin embargo, la imposición de un límite tan estricto para desactivar una función que recopila datos biométricos ha levantado ampollas. Expertos en seguridad, como Thorin Klosowski de la Electronic Frontier Foundation, señalan que cualquier función relacionada con la privacidad debería ser opt-in (de elección voluntaria) y que las empresas deben ofrecer documentación clara para que los usuarios comprendan los riesgos y beneficios.
La decisión de hacer que esta configuración sea opt-out en lugar de opt-in, sumada a la creciente integración de la IA en productos como Copilot, sugiere una tendencia preocupante para la privacidad de los usuarios. La falta de una explicación clara por parte de Microsoft sobre el motivo de esta restricción alimenta las especulaciones y las preocupaciones sobre la recopilación y el uso de datos biométricos.