• Un modder recrea un mapa de Half-Life 2 para que funcione en el motor GoldSrc de Half-Life 1.
  • El resultado visual es casi idéntico, conservando iluminación y detalle de modelos.
  • La demostración se realizó en un portátil Pentium 4 de 2002, funcionando entre 30 y 60 FPS.

Un modder ha demostrado que es posible lograr gráficos impresionantes en hardware muy antiguo, como crítica a la tendencia de juegos modernos mal optimizados. Phong Song, conocido como Goonya's Animations, ha conseguido adaptar un mapa en desarrollo para Half-Life 2 al motor GoldSrc de Half-Life 1, con resultados visuales sorprendentemente similares. Este logro pone de manifiesto la importancia del diseño y la ingeniería técnica frente a los crecientes requisitos de sistema de los videojuegos actuales.

La demostración, titulada "This is GoldSrc", muestra la comparativa entre ambas versiones del mapa. En la versión de Half-Life 2, se aprecian detalles como reflejos phong en suelos y pantallas de ordenador animadas. Sin embargo, al trasladarlo a GoldSrc, Goonya utilizó técnicas como hornear la iluminación en un solo objeto y dividir texturas de alta resolución para adaptarlas a las limitaciones del motor más antiguo. A pesar de estas adaptaciones, la atmósfera y el detalle de los objetos se mantienen prácticamente intactos.

Lo más impactante de la demostración es que el modder ejecutó el mapa en un portátil Pentium 4 de 2002, funcionando entre 30 y 60 fotogramas por segundo. Este hecho ha generado debate en la comunidad, con usuarios elogiando la optimización y criticando la falta de ella en muchos juegos modernos. Aunque se reconoce que Half-Life 2 es inherentemente más complejo, el vídeo de Goonya subraya el valor de los sistemas de iluminación tradicionales y la necesidad de que los desarrolladores prioricen el rendimiento sin sacrificar excesivamente la fidelidad visual, un enfoque que estudios como EA están adoptando para títulos como Battlefield 6.