- Nuevo modelo matemático predice el comportamiento de las baterías de iones de litio con mayor precisión que los métodos actuales.
- La investigación del MIT permite optimizar el diseño para una carga más rápida y una menor degradación de las celdas.
- Este avance puede implementarse de inmediato con los diseños existentes, sin necesidad de cambios drásticos en la fabricación.
Una nueva investigación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado un modelo matemático que promete revolucionar el diseño de baterías. Este avance, respaldado por evidencia experimental, podría guiar a los ingenieros en la creación de la próxima generación de baterías, logrando una carga más rápida, mayor capacidad de almacenamiento y una vida útil más prolongada.
El estudio se centró en el proceso de intercalación de iones de litio, fundamental en las baterías de dispositivos electrónicos. A diferencia de la ecuación Butler-Volmer, tradicionalmente utilizada y con limitaciones significativas, el modelo del MIT se basa en la teoría de transferencia acoplada de iones y electrones. Esta nueva teoría predice las reacciones electroquímicas con una precisión mucho mayor, permitiendo a las empresas ajustar sus diseños para mejorar la velocidad de carga y reducir la degradación de las celdas.
Lo más destacable de esta investigación es su aplicabilidad inmediata. A diferencia de otros descubrimientos que requieren largos periodos de desarrollo o cambios costosos en los procesos de fabricación, este modelo puede ser implementado directamente por las compañías de baterías. Esto significa que los usuarios podrían ver mejoras tangibles en sus dispositivos en un futuro cercano, sin esperar años a que la tecnología madure.