- Google reduce la generación de imágenes gratuitas con Nano Banana Pro de tres a dos diarias.
- Los usuarios de pago no ven afectados sus límites de uso.
- Esta medida sigue a otras compañías que han restringido el acceso tras lanzamientos populares.
Google ha anunciado una restricción en el uso gratuito de su modelo de generación de imágenes Nano Banana Pro, citando una alta demanda. Los usuarios que no pagan ahora solo podrán generar dos imágenes al día, una disminución respecto a las tres diarias permitidas anteriormente. La compañía advierte que estos límites pueden cambiar con frecuencia y se restablecerán diariamente.
Limitaciones en la generación de imágenes
La herramienta de generación de imágenes de Google, Nano Banana Pro, ha experimentado una demanda tan alta que la empresa ha decidido implementar límites más estrictos para los usuarios gratuitos. Anteriormente, se permitían tres creaciones diarias, pero esta cifra se ha reducido a dos. Este cambio busca gestionar la carga del servicio ante su popularidad. Los usuarios que optan por los planes de pago, como Google AI Pro o AI Ultra, no verán alterados sus límites, que se mantienen en 100 y 500 peticiones diarias, respectivamente.
Acceso básico a Gemini 3 Pro
Además de Nano Banana Pro, parece que Google también está aplicando restricciones al uso gratuito de Gemini 3 Pro. Los usuarios no suscriptores disfrutarán de un acceso básico, con límites diarios que podrían variar. Cuando Gemini 3 Pro se lanzó el 18 de noviembre, se ofrecían cinco peticiones gratuitas al día, una cifra similar a la de Gemini 2.5 Pro. La compañía asegura que estas medidas son temporales y responden a la necesidad de equilibrar el acceso y la demanda.
Contexto en la industria de la IA
Esta decisión de Google no es un caso aislado en el sector de la inteligencia artificial. Otras empresas tecnológicas han implementado medidas similares tras el lanzamiento de nuevas herramientas. Un ejemplo notable fue OpenAI, que inicialmente retrasó la disponibilidad de su generador de imágenes integrado en ChatGPT para usuarios gratuitos debido a una acogida superior a la esperada. Sin embargo, OpenAI eventualmente amplió el acceso a esta funcionalidad. La tendencia sugiere que la gestión de recursos y la experiencia del usuario son claves para el despliegue de estas tecnologías emergentes.