- Lanzamiento en 2026: Apple espera a que la tecnología madure para ofrecer un producto pulido y fiable, evitando los errores de primeras generaciones.
- Diseño tipo libro de 7.8" con Touch ID lateral: formato grande para productividad y multimedia, y reintroducción del Touch ID en el botón lateral para mayor usabilidad.
- Enfoque en robustez y calidad prémium: prioridad en bisagra, pantalla flexible y construcción durable para garantizar una experiencia a largo plazo.
El universo tecnológico vuelve a vibrar con las últimas revelaciones de Mark Gurman, el influyente analista de Bloomberg, conocido por su precisión en las filtraciones de Apple. En esta ocasión, Gurman ha desvelado detalles significativos sobre el esperado iPhone plegable, confirmando una ventana de lanzamiento en 2026 y delineando un dispositivo que promete adherirse al exigente estándar de calidad y diseño de la compañía de Cupertino. Este movimiento no solo redefiniría la gama alta de Apple, sino que también establecería un nuevo punto de referencia en el competitivo mercado de los smartphones plegables.
Las revelaciones clave de Gurman
Según el informe del analista, Apple no se apresurará al mercado de los plegables, sino que esperará a que la tecnología madure para lanzar un producto que cumpla con sus rigurosos estándares de durabilidad y experiencia de usuario.
- Lanzamiento en 2026: La fecha estimada de 2026 sugiere que Apple se toma su tiempo para perfeccionar la tecnología, evitando los errores que otros fabricantes enfrentaron en las primeras generaciones de plegables. Esta estrategia se alinea con el historial de Apple de ingresar a mercados establecidos con una propuesta madura y diferenciada.
- Diseño tipo libro de 7.8 pulgadas: El formato "tipo libro" indica una pantalla principal de gran tamaño, ideal para la productividad y el consumo multimedia, similar a la experiencia de una tableta compacta. La elección de 7.8 pulgadas posicionaría este iPhone plegable como una alternativa robusta a los modelos existentes, ofreciendo una superficie de visualización generosa.
- El regreso del Touch ID en el botón lateral: Una de las sorpresas más destacadas es la reintroducción del Touch ID, integrado en el botón de encendido lateral. Esta decisión podría responder a la necesidad de una autenticación rápida y fiable en un factor de forma que podría presentar desafíos para Face ID, especialmente al estar plegado o desplegado de ciertas maneras. Además, el Touch ID lateral es una característica probada y valorada por muchos usuarios de iPad Air y Mini.
- Enfoque en la robustez y calidad prémium: Gurman subraya que Apple está priorizando la resistencia y la calidad de construcción. Este enfoque es crucial para un dispositivo plegable, donde la bisagra y la pantalla flexible son puntos críticos de fallo en otras marcas. La meta de Apple es ofrecer un plegable que no solo sea innovador, sino también fiable a largo plazo.
¿Por qué Apple esperó tanto?
La cautela de Apple en el segmento de los plegables no es un secreto. Mientras marcas como Samsung, Huawei o Xiaomi ya han lanzado varias generaciones de teléfonos plegables, Apple se ha mantenido al margen, observando y aprendiendo. Esta demora se atribuye a la búsqueda de una solución que garantice la durabilidad del mecanismo plegable, la resistencia de la pantalla y una experiencia de software pulida que justifique el precio prémium que, sin duda, tendrá. Apple no quiere lanzar un producto con "problemas de primera generación".
El Touch ID y su impacto en la usabilidad
La inclusión del Touch ID lateral en el iPhone plegable es una señal clara de la atención de Apple a la usabilidad. Si bien Face ID es la característica dominante en los iPhones actuales, el Touch ID en el botón lateral ofrece una conveniencia inigualable, especialmente cuando el teléfono está sobre una superficie o cuando el usuario lleva mascarilla. Su implementación en un dispositivo plegable podría ser una solución más versátil que Face ID, adaptándose a las múltiples formas en que el usuario podría interactuar con el dispositivo.