- Desarrolladores independientes promueven la creación humana frente a la IA generativa.
- Un sello de 'libre de IA' se populariza para diferenciar juegos en plataformas digitales.
- La industria debate el uso de IA, mientras los indies defienden su proceso creativo artesanal.
En la industria del videojuego, una nueva tendencia emerge entre los desarrolladores independientes: la promoción activa de sus creaciones como 'libres de inteligencia artificial' (IA). Esta iniciativa surge como respuesta a las crecientes afirmaciones de grandes compañías sobre la integración de la IA en sus procesos de desarrollo. Ante este panorama, muchos creadores de juegos más pequeños buscan diferenciarse, asegurando a los jugadores que sus títulos son el resultado del esfuerzo y la creatividad humana.
El sello 'libre de IA' gana terreno
Ante la creciente adopción de herramientas de IA generativa por parte de grandes estudios, desarrolladores independientes han unido fuerzas para crear un distintivo visual. Se trata de un sello en forma de engranaje dorado que declara: 'Este desarrollador asegura que no se ha utilizado IA generativa en este juego indie'. Esta imagen, creada y compartida libremente, aparece ya en las páginas de tiendas digitales como Steam e Itch.io, sirviendo como contrapunto a las normativas de divulgación de IA de estas plataformas. Alex Kanaris-Sotiriou, cofundador de Polygon Treehouse, explica que el uso de IA generativa se basa en la idea de emplear el trabajo de otros sin permiso, lo cual considera injusto.
Declaraciones explícitas de creadores humanos
Más allá del sello colectivo, algunos estudios optan por declaraciones personalizadas que enfatizan el proceso humano. D-Cell Games, por ejemplo, publicó una imagen afirmando que 'Absolutamente todo en Unbeatable fue creado por seres humanos sin ninguna asistencia generativa'. La declaración detalla que cada fotograma, palabra, modelo, línea de código y nota musical fue obra humana, reconociendo la imperfección inherente a la creación artesanal. Jeffrey Chiao, productor del estudio, considera que, independientemente de las preocupaciones éticas, morales o legales, el uso de IA es una pérdida de esfuerzo, ya que pueden alcanzar sus estándares de calidad sin ella.
La IA en la industria y la respuesta indie
Mientras gigantes como EA colaboran con Stability AI y Ubisoft explora NPCs y diálogos generados por IA, la presión por adoptar estas tecnologías aumenta. Ubisoft, de hecho, compara la IA con el cambio a los gráficos 3D, considerándola una revolución para la industria. Sin embargo, los desarrolladores independientes ven las limitaciones como una fuente de creatividad. Tom Eastman, de Trinket Studios, señala que los desafíos que la IA pretende resolver son precisamente lo que hace gratificante el desarrollo de videojuegos. Prefieren encontrar soluciones creativas a los problemas, en lugar de depender de herramientas que automaticen el proceso.
El valor de la creación artesanal
Los desarrolladores consultados reconocen que la tecnología de IA continuará avanzando, incrementando la presión para su uso. No obstante, confían en que las demandas de los jugadores en cuanto a la originalidad y el valor del trabajo humano no cambiarán. 'Vamos a seguir haciendo las cosas a nuestra manera, es más divertido así', concluye Chiao. La resistencia indie frente a la IA no solo es una cuestión de principios, sino también una estrategia de marketing para conectar con un público que valora la autenticidad y el toque humano en sus experiencias de juego.