- Google deberá pagar 572 millones de euros (casi 665 millones de dólares) a dos empresas alemanas.
- La sanción se debe al abuso de su posición dominante al favorecer Google Shopping en sus resultados de búsqueda.
- Idealo, una de las afectadas, considera que la cantidad es una fracción del daño real y continuará la presión legal.
Un tribunal de Berlín ha dictaminado que Google debe abonar una considerable suma de 572 millones de euros, equivalentes a casi 665 millones de dólares, a dos compañías alemanas. La resolución judicial considera que el gigante tecnológico incurrió en "abuso de mercado" al priorizar su propio servicio, Google Shopping, en los resultados de sus búsquedas. La noticia, adelantada por Reuters, detalla que Idealo recibirá 465 millones de euros (aproximadamente 540 millones de dólares) y Producto, otra plataforma de comparación de precios alemana, 107 millones de euros (unos 124 millones de dólares).
Google Shopping, en el punto de mira judicial
La acción legal fue iniciada por Idealo, que alegó que la subsidiaria de Alphabet "se autocomplació", otorgándose ventajas de mercado desleales que perjudicaron a sus competidores. Inicialmente, la empresa reclamaba una indemnización de al menos 3.300 millones de euros (más de 3.800 millones de dólares) en febrero de 2025. Google, por su parte, argumentó que implementó cambios en 2017 para permitir que las plataformas de compras competidoras tuvieran las mismas oportunidades que Google Shopping para mostrar anuncios en la Búsqueda de Google. Sin embargo, el tribunal ha desestimado esta defensa.
Continuará la batalla legal de Idealo
En un comunicado de prensa, Idealo ha manifestado su intención de mantener la presión legal sobre Google, afirmando que "la cantidad otorgada refleja solo una fracción del daño real". Albrecht von Sonntag, cofundador y miembro del consejo asesor de Idealo, añadió que "el abuso de dominio debe tener consecuencias y no debe ser un modelo de negocio rentable que compense a pesar de las multas y los daños".
Historial de Google con la UE
Este no es el primer encontronazo de Google con las autoridades europeas por prácticas anticompetitivas. Más allá de Google Shopping, la compañía ha sido acusada de favorecer también a Google Flights y Google Hotels en sus resultados de búsqueda. Estas prácticas llevaron a la Unión Europea a amenazar con multas masivas por violar la Ley de Mercados Digitales. De hecho, un mes antes de esta sentencia, la Comisión Europea ya había multado a Google con casi 3.000 millones de euros (más de 3.400 millones de dólares) por sus prácticas anticompetitivas en el sector de la tecnología publicitaria. Estas sucesivas sanciones subrayan la creciente vigilancia regulatoria sobre las grandes tecnológicas en Europa.