- La diseñadora de vestuario Kate Hawley colaboró con Guillermo del Toro en la nueva película de Frankenstein.
- Hawley se inspiró en la música de David Bowie y Prince para crear el vestuario de Victor Frankenstein.
- El diseño busca reflejar la dualidad del personaje y su conexión con la época romántica.
La diseñadora de vestuario Kate Hawley, conocida por su trabajo en Crimson Peak, ha colaborado con el aclamado director Guillermo del Toro para dar vida al icónico personaje de Frankenstein. Al recibir la llamada para unirse al proyecto, Hawley, una apasionada de la literatura romántica y con formación en historia del arte, se sumergió de inmediato en las páginas de la novela original. Sin embargo, la visión de del Toro y la necesidad de aportar una perspectiva fresca y moderna al clásico personaje llevaron a Hawley a explorar influencias inesperadas.
Inspiración musical para Victor Frankenstein
Hawley admitió que, si bien la novela es la base, la verdadera chispa creativa provino de fuentes musicales. La diseñadora encontró una conexión sorprendente entre la estética y la personalidad de Victor Frankenstein y las figuras icónicas de la música como David Bowie y Prince. Estas leyendas de la música, con sus estilos audaces y su capacidad para reinventarse, sirvieron como un pilar fundamental para definir la apariencia del científico. La idea era capturar la excentricidad, la genialidad y quizás la melancolía que ambos artistas proyectaban, trasladándola al vestuario de un personaje que lucha con la creación y la mortalidad.
El eco de Bowie y Prince en el diseño
La influencia de Bowie y Prince se manifiesta en la elección de materiales, siluetas y detalles del vestuario de Victor. Se buscó evocar la teatralidad y la androginia que caracterizaron a Bowie en sus diferentes etapas, así como la audacia y el magnetismo de Prince. Hawley explicó que el objetivo era que el vestuario no solo vistiera al personaje, sino que contara su historia, sus luchas internas y su relación con el mundo que lo rodea. La dualidad inherente a Frankenstein, entre la brillantez científica y la oscuridad de sus experimentos, se refleja en la tensión entre lo clásico y lo vanguardista del diseño.
El romanticismo y la modernidad en el vestuario
Más allá de las influencias musicales, Hawley también se mantuvo fiel al espíritu romántico de la obra original. El periodo histórico y la atmósfera gótica que rodean la historia de Frankenstein son elementos que se han tenido en cuenta para anclar el diseño. Sin embargo, la clave estuvo en cómo entrelazar estas raíces con las inspiraciones modernas. El resultado es un vestuario que se siente a la vez anclado en el pasado y sorprendentemente contemporáneo, permitiendo que el público se conecte con Victor Frankenstein a un nivel más profundo y visceral.
La visión de Guillermo del Toro
La colaboración con Guillermo del Toro fue crucial para dar forma a esta visión. El director, conocido por su particular atención al detalle visual y su habilidad para crear mundos inmersivos, aportó una dirección clara que guió el proceso creativo de Hawley. Juntos, exploraron cómo el vestuario podía realzar la narrativa y la psicología del personaje, asegurando que cada elección de diseño tuviera un propósito. La sinergia entre la visión del director y la experiencia de la diseñadora resultó en un Frankenstein visualmente impactante y emocionalmente resonante.