- El director de Outer Worlds 2 cuestiona si tendría la "fortaleza intestinal" para abordar temas tan actuales hoy.
 - La saga aborda críticas a la capitalismo y las instituciones, con paralelismos evidentes a la realidad contemporánea.
 - Obsidian Entertainment tiene un historial de reflejar la naturaleza humana y las dinámicas de poder en sus juegos.
 
El director creativo de Obsidian Entertainment, Leonard Boyarsky, ha expresado dudas sobre si tendría la valentía necesaria para desarrollar The Outer Worlds 2 en el clima sociopolítico actual. El juego, conocido por su incisiva sátira al capitalismo y a las instituciones corruptas, presenta temas que, según Boyarsky, podrían ser más difíciles de impulsar hoy en día, especialmente considerando la cercanía de Microsoft, editora de Obsidian, con la administración estadounidense.
La sátira política en Outer Worlds 2
Boyarsky señala que si la serie se hubiera iniciado en 2020 o 2019, no está seguro de haber tenido la fortaleza intestinal para seguir adelante con temas tan candentes. Un ejemplo claro es una misión inicial que presenta un grupo de refugiados desplazados por el conflicto entre la corporación Auntie's Choice y la Order of the Ascendant. La corporación solo ofrece ayuda a cambio de servidumbre, mientras que el grupo religioso cree que cubrir las necesidades básicas y enseñarles a superarse es suficiente, ignorando la enfermedad y la falta de perspectivas.
Paralelismos con la realidad actual
Estos paralelismos con problemas contemporáneos y filosofías políticas no son intencionados, pero sí inevitables, según Boyarsky. "Cuando intentas reflejar cómo es realmente la humanidad y pensar en las motivaciones de las personas y lo que sucede cuando ciertos tipos de personas obtienen poder, vamos a estar muy cerca de lo que sucede en cualquier momento", afirmó. La explotación de los más débiles por parte de quienes ostentan el poder es un tema recurrente en la obra de Obsidian.
El legado de Obsidian en la narrativa
La tendencia de Obsidian a explorar estas temáticas se remonta a los inicios de Boyarsky y Tim Cain en Interplay y Black Isle, estudios responsables de los primeros Fallout. Tras el cierre de Black Isle, fundaron Troika, donde continuaron explorando estos temas en juegos como Arcanum: Of Steamworks and Magick Obscura y Vampire: The Masquerade – Bloodlines. Incluso Avowed, el lanzamiento más reciente de Obsidian, se centra en el conflicto de una nación imperialista explotando sus colonias.
La inevitabilidad de la relevancia
Boyarsky cree que, incluso si intentaran escribir una historia menos actual, esta acabaría siendo relevante de todos modos. El equipo tiene una habilidad casi innata para ser oportunos sin pretenderlo. Lo que consideran un resultado ridículo o imposible a menudo termina siendo más cercano a la verdad de lo que esperaban. "Estábamos apenas manteniéndonos al día con las noticias", comentó sobre el desarrollo del primer Outer Worlds, recordando una subtrama sobre cultivos sin valor nutricional que coincidió con noticias reales sobre el mismo fenómeno.
A pesar de estas reflexiones, Boyarsky confiesa que a veces desearía poder crear un juego completamente ajeno a las problemáticas del mundo real. "Solo quiero hacer un juego sobre arcoíris y unicornios y que todo sea feliz, y tal vez el mundo se ponga al día con eso", bromeó, sugiriendo que la realidad a menudo supera la ficción más descabellada.