• Los desarrolladores de RPGs clásicos dejaron de crear juegos al estilo Baldur's Gate porque las tiendas físicas les indicaron que no había demanda.
  • Josh Sawyer, director de juegos como New Vegas y Pillars of Eternity, señaló que las distribuidoras físicas tenían un gran poder en la industria.
  • La distribución digital actual ha devuelto la agencia a los desarrolladores, permitiéndoles lanzar sus juegos sin depender de la aprobación de las tiendas físicas.

La era dorada de los RPGs isométricos, marcada por títulos como Baldur's Gate, Icewind Dale y Planescape: Torment, llegó a su fin debido a las decisiones de las tiendas físicas. Según Josh Sawyer, director de diseño en Obsidian Entertainment y con experiencia en la creación de estos juegos, las distribuidoras físicas fueron las responsables de este declive. Sawyer explicó durante su ponencia en GCAP 2025 que las tiendas argumentaron que nadie quería comprar este tipo de juegos, a pesar de que los desarrolladores no tuvieron acceso a la investigación que respaldaba tal afirmación.

En una época donde las tiendas físicas dominaban el mercado, su poder sobre los desarrolladores era considerable. La necesidad de espacio en los estantes y la posibilidad de tener que recomprar juegos no vendidos obligaban a las empresas a ser muy selectivas con sus lanzamientos. Esta dinámica permitió a las tiendas físicas moldear el panorama de la industria, priorizando sus beneficios sobre las preferencias de los consumidores o los desarrolladores. Sawyer contrastó esta situación con el presente, donde la distribución digital ha democratizado el acceso, permitiendo a desarrolladores de todos los tamaños listar sus juegos en plataformas como Steam, aumentando así las posibilidades de que lleguen a los jugadores.