• La traducción completa al inglés del RPG de PS2, Tales of Rebirth, ha alcanzado su versión 1.0.
  • El proyecto ha sido desarrollado por el grupo de fans Life Bottle Productions, conocido por sus trabajos en la saga Tales.
  • La versión 1.0 corrige numerosos errores y mejora la experiencia de juego respecto a la beta 0.9 lanzada en diciembre de 2024.

Life Bottle Productions ha anunciado la culminación de su ambicioso proyecto de traducción al inglés para el RPG de PlayStation 2, Tales of Rebirth, lanzando la versión 1.0. Este hito representa el final de un largo camino para el grupo de fans, que se dedica a la localización y remasterización de títulos de la popular saga Tales. El anuncio llega tras una beta 0.9 publicada en diciembre de 2024, que ha sido pulida y completada este año.

Tales of Rebirth, lanzado originalmente en Japón para PS2 en 2004 y posteriormente en PSP en 2008, nunca recibió una localización oficial al inglés. La trama sigue la aventura de Veigue Lungberg, un joven huérfano que, tras heredar poderes mágicos tras la muerte del Rey Ladras, se ve envuelto en un conflicto que explora temas de coexistencia y enfrentamiento entre diferentes etnias, inspirados en las experiencias de su guionista. La versión 1.0 de la traducción trae consigo una serie de mejoras y correcciones significativas.

Entre las correcciones implementadas se incluyen la solución de errores que afectaban a las misiones secundarias, el bloqueo del juego en secuencias de video FMV, problemas con el guardado en la tarjeta de memoria y fallos en la paleta de fuentes. Además, se ha reescrito el código de los subtítulos en combate para evitar su desaparición y se han corregido errores de sincronización con las líneas de voz. También se han subsanado errores de escritura, inconsistencias y bugs presentes en el juego original, como el relacionado con el guardado de Anikamal y la visualización del menú de pausa. Los interesados en probar esta traducción pueden descargar el parche desde la página web de ROM Hack o el repositorio de GitHub del proyecto.