• Qualcomm, fabricante de procesadores, adquiere la compañía italiana Arduino.
  • Arduino mantendrá su marca, misión y el espíritu de código abierto.
  • Se lanza la placa Arduino Uno Q, la primera con un procesador Qualcomm Dragonwing.

Qualcomm, conocida por sus procesadores para dispositivos móviles, ha anunciado la compra de Arduino, la empresa italiana que ha democratizado el acceso a la electrónica y la programación para millones de creadores. La adquisición, pendiente de aprobación regulatoria, promete integrar la tecnología de Qualcomm en el ecosistema de Arduino, manteniendo la independencia de marca y la filosofía de código abierto de esta última.

Como primer fruto de esta alianza, se presentará la Arduino Uno Q, una placa de desarrollo que incorpora el procesador Qualcomm Dragonwing QRB2210. Este chip incluye una CPU de cuatro núcleos Arm Cortex-A53 y una GPU Adreno 702, además de conectividad Wi-Fi y Bluetooth, combinando así la potencia de cálculo con el control en tiempo real. Qualcomm asegura que la comunidad de más de 33 millones de usuarios de Arduino se beneficiará del acceso a su tecnología y alcance global, facilitando el prototipado y la comercialización de nuevos proyectos.

La noticia genera expectativas sobre el futuro de la plataforma, especialmente en lo referente a su compromiso con el código abierto. Si bien Qualcomm ha reiterado que Arduino continuará operando de forma independiente y apoyando a diversos proveedores de silicio, la historia de grandes corporaciones adquiriendo proyectos de código abierto a menudo suscita preocupaciones sobre un posible cierre del ecosistema o un cambio de enfoque hacia clientes empresariales. No obstante, la naturaleza abierta del hardware y software de Arduino, junto con la posibilidad de que la comunidad respalde alternativas, podría mitigar estos riesgos.