- Nintendo niega rotundamente haber contactado con el gobierno japonés para presionar contra la IA generativa.
- La empresa reitera su compromiso de proteger la propiedad intelectual, independientemente del uso de IA.
- Nintendo defiende que sus juegos siempre tendrán un "toque humano" gracias a sus desarrolladores.
Nintendo ha desmentido recientemente las informaciones que apuntaban a que la compañía estaba presionando a los legisladores japoneses en contra de la inteligencia artificial generativa. La empresa ha declarado de forma contundente que "no ha tenido ningún contacto con el gobierno japonés" sobre esta tecnología emergente y controvertida.
La negación surge tras unas declaraciones de un político japonés, Satoshi Asano, quien inicialmente afirmó que Nintendo estaba realizando estas presiones, para luego retractarse y disculparse. A pesar de que la compañía suele declinar comentar sobre especulaciones, en esta ocasión ha querido aclarar la situación. Nintendo subraya que, "independientemente de si la IA generativa está involucrada o no, continuaremos tomando las acciones necesarias contra la infracción de nuestros derechos de propiedad intelectual".
Esta postura de Nintendo contrasta con la de otras grandes empresas del sector. Compañías como Square Enix, Level-5 e incluso Capcom han mostrado interés o han experimentado con herramientas de IA en el desarrollo de sus juegos. Recientemente, una encuesta de la CESA (organizador del Tokyo Game Show) reveló que más de la mitad de las empresas de videojuegos japonesas ya utilizan IA en sus procesos de desarrollo. Nintendo, por su parte, ha asegurado que sus títulos siempre mantendrán "un toque humano", destacando el valor de sus desarrolladores y su capacidad creativa.