• Nintendo niega haber realizado actividades de lobby contra la IA generativa en Japón.
  • La empresa afirma que no ha tenido contacto con el gobierno sobre este tema.
  • Se tomarán acciones contra la infracción de derechos de propiedad intelectual, independientemente del uso de IA.

Nintendo ha emitido un comunicado oficial desmintiendo las recientes informaciones que sugerían su implicación en actividades de lobby contra la inteligencia artificial generativa en Japón. Estas afirmaciones, difundidas por el político Satoshi Asano, miembro de la Cámara de Representantes, sostenían que la compañía estaba evitando el uso de IA para proteger su propiedad intelectual y presionando al gobierno. La empresa ha sido clara al respecto, declarando que no ha mantenido ningún contacto con las autoridades japonesas sobre esta tecnología.

La postura de Nintendo es firme: continuarán tomando las medidas necesarias para proteger sus derechos de propiedad intelectual, independientemente de si la inteligencia artificial generativa está involucrada o no. Tras la rectificación y disculpa de Asano, quien reconoció su fallo al no verificar adecuadamente los hechos, la compañía ha querido zanjar la polémica. En el pasado, Doug Bowser, presidente de Nintendo of America, ya había expresado la cautela de la empresa respecto a la IA, enfatizando que su uso debe enfocarse en mejorar la experiencia de juego y el desarrollo de sus productos.

La inteligencia artificial generativa se ha convertido en un punto de fricción en diversas industrias creativas, incluyendo la de los videojuegos. Herramientas como Midjourney han generado críticas por su potencial para reemplazar a artistas y por el uso no consentido de obras en sus conjuntos de entrenamiento. Encuestas recientes indican una creciente preocupación entre los desarrolladores, con un porcentaje significativo reconociendo su uso en el entorno laboral y expresando inquietudes sobre sus implicaciones éticas y profesionales.