- Horizon Engine busca crear 'espacios infinitos conectados' con físicas más realistas y mayor número de jugadores.
- El motor se centrará en la escalabilidad (nube a móvil), velocidad, herramientas familiares para desarrolladores y evolución de la plataforma.
- Ya están abiertas las inscripciones para la beta del Horizon Studio Beta, aunque no hay fecha confirmada para su lanzamiento.
Meta ha desvelado los detalles de su nuevo motor gráfico, el Horizon Engine, diseñado para potenciar sus experiencias dentro del ecosistema Meta Horizon. Este motor promete superar las limitaciones actuales, ofreciendo la posibilidad de crear mundos virtuales interconectados con una física más realista y soportando un número significativamente mayor de jugadores simultáneos.
El desarrollo del Horizon Engine se basa en cuatro pilares fundamentales: escalabilidad desde la nube hasta dispositivos móviles, garantizando que las experiencias sean accesibles en una amplia gama de hardware; una mejora sustancial en la velocidad y el rendimiento para cargas y ejecuciones rápidas; el uso de herramientas y plantillas familiares para los desarrolladores, buscando agilizar la creación de contenido y reducir la curva de aprendizaje; y una evolución continua de la plataforma, sentando una base técnica sólida para el futuro.
Meta asegura que el nuevo motor integrará tecnologías como FMOD para el sonido y PhysX para las físicas, además de soportar su software de avatares. En presentaciones anteriores, Mark Zuckerberg ya había adelantado que el motor sería capaz de soportar cinco veces más personas y sería cuatro veces más rápido que las versiones anteriores. La compañía ha abierto el periodo de inscripción para la beta del Horizon Studio, invitando a los creadores a experimentar con las nuevas capacidades y contribuir a su desarrollo.