- Un exejecutivo de Xbox insta a Valve a permitir que terceros fabriquen Steam Machines con SteamOS.
- La petición surge ante la preocupación por el elevado precio de las futuras consolas de Valve.
- Se busca una mayor variedad de configuraciones de hardware para potenciar los ingresos de la tienda de Steam.
Mike Ybarra, antiguo directivo de Microsoft en los equipos de Windows y Xbox, ha lanzado una propuesta a Valve: permitir que compañías externas utilicen SteamOS para crear sus propias versiones de Steam Machine. Esta iniciativa surge como respuesta a la creciente inquietud sobre el coste de la próxima generación de estas consolas orientadas al salón. La idea principal es fomentar una mayor diversidad en el hardware disponible, lo que, según Ybarra, redundaría en un aumento de los ingresos para la tienda digital de Valve. La propuesta busca democratizar el acceso a SteamOS y su ecosistema de juegos.
SteamOS: Una Oportunidad para la Diversificación de Hardware
La Steam Machine, concebida como un PC enfocado en el juego y más accesible que un ordenador de sobremesa tradicional, podría beneficiarse enormemente de una mayor flexibilidad en su fabricación. La preocupación por un precio potencialmente elevado para las nuevas unidades ha llevado a Ybarra a sugerir que Valve debería abrir su sistema operativo a terceros. Esto permitiría a diferentes fabricantes ofrecer configuraciones variadas, adaptándose a distintos presupuestos y necesidades de los consumidores. La diversificación de hardware es clave para expandir el alcance de SteamOS.
El Potencial de los Fabricantes Terceros
La visión de Ybarra se basa en la premisa de que, al permitir que más empresas desarrollen hardware con SteamOS, se crearía un mercado más competitivo y con opciones más económicas. Actualmente, aunque existen dispositivos como el Lenovo Legion Go S que utilizan SteamOS, la iniciativa de Ybarra apunta a una estrategia más amplia y coordinada. Valve ya exploró esta vía en la primera iteración de Steam Machine, donde varios fabricantes lanzaron sus propias versiones. La apertura a terceros podría revitalizar el concepto de Steam Machine.
Microsoft y el Futuro del Ecosistema de Juegos
Ybarra incluso extendió su sugerencia a Microsoft, proponiendo que Xbox podría adoptar una estrategia similar, aunque reconoció la improbabilidad de que esto suceda. Según él, Microsoft podría prosperar si abrazara SteamOS en su hardware, en lugar de centrarse exclusivamente en Windows y sus servicios asociados. La industria del videojuego está en constante evolución, y la interoperabilidad entre plataformas se perfila como un factor cada vez más importante. La integración de diferentes ecosistemas podría ser el futuro.
La Convergencia entre Consolas y PC
Los rumores sobre los planes de Microsoft para la próxima generación de Xbox sugieren una mayor convergencia con el ecosistema de PC, incluyendo la posibilidad de ejecutar juegos de PlayStation disponibles en Steam. Esto implicaría que títulos como God of War o Spider-Man podrían ser jugables en Xbox. La capacidad de salir del entorno de Xbox y acceder a un sistema operativo Windows completo abriría un abanico de posibilidades, permitiendo a los jugadores disfrutar de una biblioteca de juegos mucho más amplia. La flexibilidad del sistema operativo es un factor diferencial.
El Legado de Steam Machine y la Visión de Valve
La idea de Ybarra no es completamente nueva, ya que Valve ya permitió a terceros fabricar Steam Machines hace una década. Sin embargo, la falta de adopción masiva en aquel entonces podría deberse a diversos factores. La propuesta actual busca aprender de esa experiencia y capitalizar el crecimiento del mercado de PC para juegos. Valve ha mostrado en el pasado una apertura a la innovación en hardware, como se evidencia en el Steam Deck. La experiencia pasada informa las estrategias futuras.
El Papel de Valve en el Hardware de PC
La compañía ha estado activa en el desarrollo de hardware, y la comunidad espera con interés sus próximos movimientos, incluyendo posibles sucesores del Steam Deck. La conversación sobre el precio y la configuración de las Steam Machines subraya la importancia de encontrar un equilibrio entre innovación, accesibilidad y rentabilidad. La visión de Ybarra, aunque ambiciosa, resalta el potencial de un ecosistema de juegos más abierto e interconectado. La innovación en hardware sigue siendo un pilar para Valve.