• Microsoft implementa un sistema anti-trampas de cuatro pilares, incluyendo TPM 2.0 y Secure Boot.
  • La nueva tecnología 'Remote Attestation' verifica el estado de seguridad del PC al arrancar.
  • Estas medidas buscan garantizar un juego online más justo y seguro para todos los jugadores.

Microsoft ha presentado sus últimas medidas para combatir las trampas en los videojuegos multijugador, un problema que afecta a la integridad de la experiencia de juego. Estas novedades llegan coincidiendo con el lanzamiento de Call of Duty: Black Ops 7 y prometen ir más allá de las soluciones conocidas, como Secure Boot, para ofrecer un entorno más seguro.

Medidas anti-trampas de Microsoft

La estrategia de Microsoft se basa en cuatro pilares fundamentales. Dos de ellos, el Trusted Platform Module (TPM) 2.0 y Secure Boot, ya son familiares para muchos usuarios, especialmente tras las controversias relacionadas con la instalación de Windows 11 y otros títulos como Battlefield. El TPM 2.0 es un chip de seguridad esencial, mientras que Secure Boot debe estar activado en el sistema para poder ejecutar ciertos juegos. Estas tecnologías son cruciales para verificar la integridad del hardware y el software.

Virtualización-Based Security (VBS)

El tercer componente es la Virtualization-based Security (VBS), que aísla partes críticas del sistema operativo, como el kernel, en un entorno seguro. Según Microsoft, esto permite a los desarrolladores de juegos tener una mayor confianza en que las trampas no interferirán con el juego limpio. La implementación de VBS como parte de una solución anti-trampas puede ofrecer una capa adicional de protección contra software malicioso o manipulaciones del sistema.

Remote Attestation: Verificación remota

La cuarta y más novedosa medida es 'Remote Attestation'. Este sistema permite que un PC informe a un servidor externo sobre su estado de seguridad tras verificar que se encuentra en un 'estado de confianza' al iniciar Windows. Si se detecta algo inusual, como un controlador modificado o un proceso sospechoso ejecutándose en segundo plano, se podría generar una alerta. Aunque esta medida parece inocua, existe la preocupación de que herramientas legítimas, como las utilizadas para modificar juegos de un solo jugador, puedan activar falsos positivos.

Implicaciones y futuro del juego online

La introducción de 'Remote Attestation' implica el envío de más datos desde el PC del usuario a servidores externos, una práctica que, si bien es común, podría generar reservas. Microsoft asegura que es un enfoque estándar en la industria. La compañía anima a los jugadores a mantener sus firmwares y funciones de seguridad actualizados, habilitar TPM 2.0 y Secure Boot, y estar atentos a las páginas de sus juegos favoritos para conocer las protecciones necesarias. Estas iniciativas, respaldadas por el peso de Microsoft, sugieren que veremos estas u otras medidas similares en la mayoría de los juegos online en el futuro, buscando un equilibrio entre seguridad y libertad del usuario sobre sus propias máquinas.