• El CEO de Arrowhead Game Studios, Shams Jorjani, pide un debate más equilibrado sobre la inteligencia artificial en la industria del videojuego.
  • Critica que las discusiones sobre IA suelen polarizarse entre la condena total y la defensa acérrima, perdiendo matices importantes.
  • Sugiere que la IA puede ser una herramienta beneficiosa si se implementa de forma ética y respetando los derechos de los creadores.

Shams Jorjani, CEO de Arrowhead Game Studios, el estudio detrás del popular título Helldivers 2, ha expresado su deseo de encontrar un punto medio en el complejo debate sobre la inteligencia artificial en la industria del videojuego. Jorjani considera que la mayoría de las discusiones sobre este tema se ven arrastradas hacia extremos, impidiendo un análisis constructivo de sus implicaciones.

La polarización del debate sobre IA en videojuegos

En una entrevista concedida a The Game Business, Jorjani abordó las preocupaciones surgidas en torno al uso de voces generadas por IA en juegos como ARC Raiders, donde algunos jugadores han manifestado que esta práctica es poco ética y perjudica la inmersión. El directivo lamentó la tendencia a adoptar posturas radicalmente opuestas, en lugar de buscar un entendimiento más matizado. "Este es un punto muy sensible para grandes partes de la industria de los juegos hoy en día", señaló Jorjani, comparando la situación con debates pasados sobre la adopción de nuevas tecnologías.

El CEO de Arrowhead destacó que la industria ya ha integrado herramientas de middleware para automatizar procesos que antes requerían intervención manual, lo cual podría considerarse una forma temprana de IA generativa. Sin embargo, estas implementaciones no generaron la misma controversia. "No estamos robando la propiedad intelectual ni los derechos de las personas, pero más allá de eso, casi todos los juegos grandes hoy en día utilizan middleware que automatiza la carga y otros activos que solían hacerse a mano", afirmó. Jorjani cree que la gente tiende a saltar a conclusiones extremas sin considerar las posibilidades intermedias.

El caso de ARC Raiders y la voz sintética

Jorjani ve el uso de voces generadas por IA en ARC Raiders como un caso de uso interesante que podría mejorar la experiencia de juego, siempre y cuando se gestione adecuadamente. La posibilidad de que los actores de voz puedan decir cosas adicionales más allá de lo grabado originalmente abre puertas a futuras actualizaciones y contenidos. "Creo que esto permite que más personas se conecten entre sí, lo cual es, en última instancia, algo bueno para los videojuegos", explicó. Su principal condición es asegurar que los creadores sean debidamente compensados por su trabajo, insistiendo en la necesidad de un terreno común.

Eficiencia frente a creatividad en la IA

La conversación también se centró en la distinción crucial entre las herramientas de IA que reemplazan la creatividad y aquellas que aumentan la eficiencia. Jorjani lamentó que este matiz a menudo se pierde en el debate. "A veces no se trata de 'eliminar las cosas que nadie quiere hacer', sino de '¿sabes qué? En realidad, nunca... toda IA es IA mala'", criticó. El estudio Arrowhead, aunque no implementa IA directamente en sus juegos, reconoce su potencial para optimizar procesos internos.

El CEO concluyó que, si bien su estudio mantiene una postura cautelosa respecto a la IA en el desarrollo de juegos, cualquier herramienta que permita agilizar tareas, como la gestión de recibos, se traduce indirectamente en más recursos para la creación de experiencias como Helldivers. "Si puede permitirme hacer mis recibos más rápido, entonces hay más Helldivers para todos", sentenció, subrayando cómo la eficiencia operativa puede beneficiar a la producción de contenido.