• Maya Hawke comenta sobre su experiencia trabajando con Quentin Tarantino.
  • Se mencionan los rumores recurrentes sobre el fetiche de pies del director.
  • Uma Thurman, madre de Maya, también ha trabajado con Tarantino en el pasado.

La actriz Maya Hawke ha reavivado la conversación en torno a los persistentes rumores sobre el conocido fetiche de pies del director Quentin Tarantino. Durante una reciente entrevista, Hawke compartió detalles sobre su relación laboral con el cineasta, quien la dirigió en Once Upon a Time in Hollywood. La actriz, hija de Uma Thurman y Ethan Hawke, ha sido objeto de especulación debido a la naturaleza de las interacciones que algunos actores han tenido con Tarantino en el set.

La experiencia de Hawke con Tarantino

Maya Hawke describió su experiencia trabajando bajo la dirección de Quentin Tarantino como positiva y profesional. A pesar de los rumores que rodean al director, la joven actriz afirmó que su tiempo en el set fue constructivo. Tarantino es conocido por su estilo particular y su atención al detalle en cada escena, lo que puede generar interpretaciones diversas entre el público y la prensa.

Consejos maternos para la industria

En la misma conversación, Maya Hawke reveló el consejo que recibió de su madre, la también actriz Uma Thurman, quien ha colaborado con Tarantino en películas como Pulp Fiction y Kill Bill. Thurman, con su vasta experiencia en la industria y su relación previa con el director, le habría ofrecido orientación sobre cómo navegar en el exigente mundo del cine y las dinámicas de trabajo con figuras tan prominentes como Tarantino. Este consejo materno subraya la importancia del apoyo familiar en las carreras artísticas.

Rumores recurrentes y percepciones

Los rumores sobre el fetiche de pies de Quentin Tarantino han circulado durante años, alimentados por escenas específicas en sus películas y testimonios de actores. Si bien algunos lo consideran una peculiaridad excéntrica del director, otros lo han criticado. La mención de Hawke sobre este tema, aunque sea para desmentir o contextualizar su propia experiencia, inevitablemente trae de vuelta estas discusiones. Es crucial distinguir entre la obra artística y la vida personal de los creadores.