• La Asociación de Distribución de Contenido en el Extranjero de Japón (CODA) ha enviado una carta a OpenAI.
  • La asociación señala que el contenido generado por Sora 2 se parece mucho a creaciones japonesas.
  • Se advierte a OpenAI sobre posibles problemas legales si no cesa el uso no autorizado de material protegido.

La Asociación de Distribución de Contenido en el Extranjero de Japón (CODA) ha emitido una advertencia formal dirigida a OpenAI, exigiendo que la compañía cese el uso de material protegido por derechos de autor sin permiso. La misiva, enviada recientemente, expresa una profunda preocupación por la forma en que la inteligencia artificial generativa de OpenAI, particularmente su modelo de generación de vídeo Sora 2, parece estar utilizando creaciones japonesas.

Preocupación por el uso de contenido japonés en IA

Según informa CODA, el contenido producido por Sora 2 presenta similitudes notables con obras y creaciones visuales japonesas. La asociación considera que este parecido es demasiado cercano como para ser una coincidencia, sugiriendo que el modelo de OpenAI podría haber sido entrenado con material protegido sin la debida autorización. Esta práctica levanta serias dudas sobre la ética y legalidad del proceso de entrenamiento de la IA. La CODA busca proteger los derechos de sus miembros y asegurar que su propiedad intelectual no sea explotada sin consentimiento.

Detalles sobre las similitudes detectadas

Aunque el comunicado no especifica ejemplos concretos de las obras afectadas, la preocupación radica en la posibilidad de que Sora 2 esté replicando estilos, personajes o escenas que son propiedad intelectual de estudios japoneses. La asociación ha dejado claro que, de no recibir una respuesta satisfactoria y un cese inmediato de estas prácticas, se verán obligados a considerar medidas legales para salvaguardar los intereses de sus afiliados.

Advertencia de consecuencias legales para OpenAI

La carta enviada por la CODA no es solo una queja formal, sino una clara advertencia de las repercusiones legales que OpenAI podría enfrentar. La asociación representa a importantes empresas del sector del entretenimiento y la creación de contenido en Japón, y su postura conjunta subraya la gravedad de la situación. La exigencia es clara: OpenAI debe detener el uso no autorizado de material japonés y demostrar que sus modelos de IA se entrenan de manera ética y legal.

El futuro de la IA y los derechos de autor

Este incidente pone de relieve el creciente conflicto entre el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial y la protección de los derechos de autor. A medida que las IAs se vuelven más sofisticadas, la línea entre la inspiración y la infracción se difumina, generando debates intensos sobre la propiedad del contenido generado. La postura firme de los estudios japoneses podría sentar un precedente importante para futuras disputas en este ámbito. La industria creativa global observa de cerca cómo se resolverá esta situación, esperando que se establezcan directrices claras para el uso ético de la IA en la creación de contenido.