- OpenAI ha implementado nuevas salvaguardas en Sora 2 para proteger las voces y la imagen de los actores.
- Bryan Cranston, entre otras figuras, había expresado su preocupación por el uso no autorizado de su imagen tras el lanzamiento inicial.
- La compañía ha respondido a las críticas y ha ganado la aprobación de importantes sindicatos y agencias de representación.
OpenAI ha anunciado importantes actualizaciones en su modelo de generación de vídeo, Sora 2, que parecen haber disipado las preocupaciones iniciales de la industria del entretenimiento.
Tras las críticas surgidas por la posibilidad de que la plataforma permitiera la creación de imágenes y voces de actores sin su consentimiento, la compañía ha introducido nuevas medidas de seguridad. Estas salvaguardas buscan garantizar la protección de los derechos de imagen y voz de los intérpretes, un punto clave que había generado alarma.
La respuesta de OpenAI ha sido bien recibida por figuras destacadas como el actor Bryan Cranston, quien había sido uno de los críticos más vocales tras el lanzamiento original. Cranston expresó su inquietud al ver que su imagen podía ser recreada sin permiso.
Ahora, tras las modificaciones implementadas por OpenAI, que incluyen un sistema para detectar y prevenir el uso no autorizado de la imagen de personas reales, Cranston y otros representantes de actores, como el sindicato SAG-AFTRA y las agencias CAA y UTA, han mostrado su aprobación. Este acuerdo representa un paso importante para la integración ética de la inteligencia artificial en la producción audiovisual.