- La fotografía 'FLAMINGONE' de Miles Astray ganó el voto popular y un premio del jurado en la categoría de IA de los 1839 Awards.
- Astray reveló que la imagen era real, lo que provocó su descalificación, una decisión que él mismo apoyó.
- El fotógrafo buscaba demostrar que la creatividad humana y la naturaleza aún pueden superar a la inteligencia artificial.
El fotógrafo Miles Astray ha sido descalificado de los 1839 Awards tras ganar la categoría de inteligencia artificial con una fotografía real. Su obra, titulada 'FLAMINGONE', había obtenido el voto popular y un premio del jurado, pero la revelación de su origen provocó la retirada del galardón. Astray, lejos de protestar, ha defendido la decisión de los organizadores, calificándola de "completamente justificada y correcta".
La cofundadora y directora de los 1839 Awards, Lily Fierman, comunicó a Astray que apreciaba el mensaje detrás de su acción, calificándola de "declaración importante, relevante y oportuna". A pesar de ello, la organización decidió descalificar la entrada en la categoría de IA para considerar a los otros artistas que habían presentado trabajos generados por inteligencia artificial. Fierman aseguró que no había "resentimientos" y que se estaba trabajando con Astray para utilizar la situación como punto de debate sobre el futuro de la fotografía y la IA.
Astray expresó su esperanza de que este incidente sirva como un triunfo para los creadores humanos en un momento en que el contenido generado por IA está transformando el panorama digital. "Entré con esta foto real en la categoría de IA para demostrar que el contenido hecho por humanos no ha perdido su relevancia, que la Madre Naturaleza y sus intérpretes humanos pueden vencer a la máquina, y que la creatividad y la emoción son más que una simple cadena de dígitos", afirmó. El fotógrafo reconoció las implicaciones éticas de su engaño, pero consideró que su crítica a la IA y sus implicaciones éticas superaba el engaño al espectador, una ironía que, según él, es inherente a la propia IA.