• Unreal Engine ofrece a los estudios de animación soluciones para reducir costes, acelerar la producción y mejorar la calidad.
  • La tecnología permite flujos de trabajo más fluidos, con departamentos colaborando en tiempo real y reduciendo la necesidad de render farms.
  • Proyectos galardonados como El fin de la guerra y series como Predator: Killer of Killers demuestran el potencial de Unreal Engine en la industria.

Epic Games busca expandir el uso de su Unreal Engine en la industria de la animación, ofreciendo herramientas que permiten a los estudios ser más eficientes y creativos. Rob Di Figlia, Director de Desarrollo de Negocio de Epic Games, destacó en MipJunior cómo la plataforma puede ayudar a las empresas a superar la presión de "hacer más con menos" cada año. La tecnología de tiempo real de Unreal Engine reduce drásticamente los tiempos de renderizado, pasando de días o semanas a solo segundos, lo que agiliza todo el proceso de producción.

La adopción de Unreal Engine por parte de los estudios de animación ha crecido exponencialmente, pasando de menos de cinco en 2019 a más de cien en la actualidad. Producciones como la serie de animación infantil de Pure Imagination y Zebu han logrado reducir sus tiempos de producción hasta en un 20%, acortando la duración de series de 22 minutos de 60-70 semanas a 42-50 semanas. Esta eficiencia permite a los estudios reinvertir el tiempo ahorrado en mejorar la fidelidad visual y el valor narrativo de sus proyectos, o bien, mantener el presupuesto y aumentar la calidad.

Además de los beneficios económicos y de velocidad, Unreal Engine ofrece ventajas artísticas significativas. Los directores pueden experimentar con la iluminación y los efectos visuales desde las primeras etapas de desarrollo, actuando como un "sandbox creativo" que permite tomar decisiones informadas y realizar ajustes costosos de manera temprana. Esta capacidad de iteración rápida y colaboración interdepartamental en un entorno unificado difumina las líneas entre preproducción, producción y postproducción, creando un flujo de trabajo mucho más ágil y colaborativo. La tecnología ha sido clave en proyectos aclamados como el cortometraje ganador del Oscar El fin de la guerra, la película biográfica animada Piece by Piece y la serie Predator: Killer of Killers, demostrando su versatilidad y poder en la creación de contenido animado de alta calidad.