- Se ha identificado un objeto de masa extremadamente baja, potencialmente el más pequeño jamás encontrado.
- Su detección se realizó a través del fenómeno de lente gravitacional, observando cómo su gravedad deforma la luz de objetos distantes.
- Este hallazgo podría ser una prueba crucial para comprender la naturaleza de la materia oscura, que constituye casi el 30% del universo.
Un equipo internacional de astrónomos ha anunciado el descubrimiento de un objeto cósmico de una debilidad y masa inusualmente bajas, lo que ha generado la hipótesis de que podría tratarse de materia oscura. Este hallazgo, publicado en Nature Astronomy, es significativo porque los objetos de tan baja masa son fundamentales para desentrañar los misterios que rodean a la materia oscura, una sustancia elusiva que se estima conforma cerca del 30% de la masa total del universo.
La detección de este objeto fue posible gracias a la técnica de lente gravitacional, que permite observar cómo la masa de un objeto deforma el espacio-tiempo y, consecuentemente, la luz que pasa a su alrededor. El objeto en cuestión es tan tenue que resultó invisible directamente, pero su influencia gravitatoria provocó una minúscula distorsión en la lente gravitacional de una galaxia distante. Los científicos combinaron datos de varios observatorios para lograr la sensibilidad necesaria para este descubrimiento, equivalente a un telescopio del tamaño de la Tierra.
Aunque la naturaleza exacta del objeto aún no se ha determinado con certeza, los investigadores barajan dos posibilidades principales: que esté compuesto de materia oscura o que se trate de una galaxia enana extremadamente pequeña y compacta. Si se confirma que está hecho de materia oscura, sería unas 100 veces más pequeño que cualquier otro cúmulo de materia oscura detectado hasta la fecha. Este descubrimiento es coherente con la teoría de la materia oscura fría, que postula que la materia oscura está formada por partículas lentas y débilmente interactuantes que se agrupan por efecto de la gravedad. Los científicos ahora buscan determinar si pueden encontrar más objetos similares y si sus cantidades concuerdan con los modelos teóricos existentes.