• El juego cancelado se habría centrado en un hombre negro recién liberado de la esclavitud en el sur.
  • La decisión de Ubisoft se debió a la reacción negativa online y a la preocupación por el clima político en Estados Unidos.
  • Fuentes internas expresaron frustración por la cancelación, percibiéndola como una capitulación ante la controversia.

Cinco empleados actuales y antiguos de Ubisoft han revelado detalles sobre un proyecto cancelado de la saga Assassin's Creed. El juego, que se encontraba en sus primeras fases de desarrollo, habría transportado a los jugadores a la época de la Guerra Civil estadounidense y el subsiguiente periodo de Reconstrucción en las décadas de 1860 y 1870. La propuesta era ambiciosa y buscaba explorar un escenario moderno para la serie, ofreciendo una perspectiva única sobre un momento crucial de la historia estadounidense.

En esta entrega, los jugadores habrían asumido el papel de un hombre negro que, tras haber sido esclavizado en el sur, se trasladaba al oeste para comenzar una nueva vida. Reclutado por la orden de los Asesinos, el protagonista regresaría al sur para luchar por la justicia, enfrentándose a la emergente amenaza del Ku Klux Klan. La cancelación del proyecto, según las fuentes, se debió principalmente a dos factores: la reacción negativa online que Ubisoft experimentó en primavera ante el anuncio de Yasuke como protagonista de Assassin's Creed Shadows, y la creciente tensión del clima político en Estados Unidos. Una fuente cercana al juego describió la decisión como una medida para evitar ser "demasiado político en un país demasiado inestable".

Las fuentes consultadas expresaron frustración ante la cancelación, considerándola una capitulación de la dirección de Ubisoft ante la controversia potencial. Si bien las cancelaciones de juegos no son inusuales en la industria, los motivos detrás de esta decisión específica han generado debate. Este incidente pone de manifiesto la delicada balanza que las grandes compañías deben mantener entre la exploración de temas históricos complejos y la gestión de la percepción pública y las posibles reacciones adversas.