- La presentación de Tilly Norwood, una actriz generada por IA, ha provocado una fuerte reacción en Hollywood.
- Expertos debaten si la IA representa una amenaza real para los empleos o si es una táctica de marketing.
- A pesar de los temores, los grandes estudios no tienen planes inmediatos de reemplazar talento humano con IA.
La reciente revelación de Tilly Norwood, una actriz creada por inteligencia artificial por la compañía Particle6, ha encendido las alarmas en Hollywood. La noticia, surgida tras una mención casual en el Festival de Cine de Zúrich, ha desatado una ola de preocupación, ansiedad y debate sobre el impacto de la IA en la industria del entretenimiento. Mientras algunos ven a Tilly como el futuro, otros la consideran una provocación deliberada para generar expectación.
La fundadora de Particle6, Eline Van der Velden, ha defendido la creación de Tilly como un acto de imaginación y una forma de reflejar la sociedad a través de la sátira. Sin embargo, la idea de que una agencia represente a un personaje de IA ha sido vista por muchos como una traición a los principios de la representación artística, donde los agentes tradicionalmente defienden a los creativos frente a los estudios. La controversia subraya un momento de gran tensión en la industria, donde la rápida evolución de la IA plantea interrogantes sobre la originalidad y el valor del trabajo humano.
A pesar de lafuria generada, muchos expertos coinciden en que la IA aún está lejos de reemplazar a los actores humanos en producciones de gran escala. Los modelos actuales requieren una considerable labor creativa y la brecha entre lo que la IA puede ofrecer y una producción de Hollywood sigue siendo significativa. La IA se perfila más como una herramienta para potenciar la creatividad y agilizar procesos que como un sustituto directo del talento humano en el corto plazo.