- El Departamento de Energía de EE. UU. ha cancelado aproximadamente 7.500 millones de dólares en financiación para 223 proyectos de energía limpia y climática, incluyendo al menos 10 centros de captura directa de aire (DAC).
- Grandes empresas tecnológicas como Microsoft y Amazon habían realizado compromisos significativos para financiar proyectos DAC en Estados Unidos.
- La decisión se produce en un momento en que la industria tecnológica se enfrenta a un aumento de la contaminación por carbono debido a la demanda de IA, y plantea dudas sobre la viabilidad de los objetivos de sostenibilidad en EE. UU.
La administración Trump ha tomado la decisión de eliminar la financiación federal para centros de captura directa de aire (DAC), tecnologías que buscan eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera. Esta medida afecta a proyectos que contaban con el respaldo de importantes empresas tecnológicas como Microsoft y Amazon, quienes habían invertido considerablemente en estas iniciativas como parte de sus objetivos de sostenibilidad y para contrarrestar las emisiones de gases de efecto invernadero.
La cancelación de estos fondos, que ascienden a unos 7.500 millones de dólares, pone en riesgo el avance de la tecnología DAC en Estados Unidos. Empresas como CarbonCapture, que tenía un acuerdo con Microsoft para la reducción de carbono, han anunciado la posible reubicación de sus proyectos a Canadá ante la incertidumbre generada por la política energética del nuevo gobierno. La decisión del Departamento de Energía de dar de baja premios financieros para 223 proyectos de energía limpia y climática, incluyendo al menos 10 centros DAC, genera preocupación sobre el liderazgo de EE. UU. en este sector.
La situación subraya la creciente dependencia de la industria tecnológica en la captura de carbono, especialmente ante el aumento de las emisiones asociado al desarrollo de la inteligencia artificial y la necesidad de centros de datos más potentes. Mientras algunas voces críticas han expresado escepticismo sobre el DAC como una solución rápida, otros argumentan que es una herramienta necesaria para mitigar el daño ambiental ya causado. La eliminación de la financiación federal podría dificultar que las empresas más pequeñas, que dependen más de estas subvenciones, puedan desplegar sus tecnologías a gran escala.