• AMD reconoce abiertamente que sus CPUs tienen un precio superior al de Intel.
  • La empresa argumenta que este sobrecoste se debe a un valor y rendimiento superiores ofrecidos a los clientes.
  • Existe preocupación sobre si esta estrategia de precios se trasladará al mercado de tarjetas gráficas, donde AMD tiene una cuota menor.

Forrest Norrod, vicepresidente ejecutivo de AMD, ha sido sorprendentemente franco al admitir que la compañía cobra más por sus procesadores que su principal competidor, Intel. La justificación de Norrod se basa en que AMD ofrece un valor superior, incluyendo mejor rendimiento y fiabilidad, lo que permite a los clientes sentirse satisfechos con el precio pagado por su tecnología.

Norrod destacó el éxito de AMD en el mercado de CPUs para servidores, donde ha alcanzado una cuota del 41% en siete años. Sin embargo, en el mercado de escritorio, la situación es más competitiva, con precios muy similares entre los procesadores de gama alta de ambas compañías. A pesar de ello, AMD posiciona sus chips X3D con V-Cache en un segmento premium, lo que sugiere que la estrategia de cobrar más por un valor añadido se mantiene.

La principal preocupación surge al observar el mercado de tarjetas gráficas, donde AMD compite con Nvidia. A pesar de que las GPUs de AMD, como la Radeon RX 9070 XT, se sitúan en un rango de precios elevado y no siempre ofrecen ventajas claras en características como el trazado de rayos o la tecnología de escalado en comparación con las opciones de Nvidia, la compañía parece mantener precios altos. Esto, sumado a una producción de bajo volumen que asegura su venta, podría indicar que AMD prioriza márgenes de beneficio elevados sobre la conquista de cuota de mercado, lo que no favorece a los jugadores que buscan precios más accesibles.