• La concentración de lanzamientos de videojuegos de alto presupuesto a finales de año está generando una "canibalización evitable" según la consultora Newzoo.
  • Los meses de febrero y octubre son los que más lanzamientos de juegos de más de 51 € han registrado entre 2021 y 2024, mientras que abril, mayo y julio son los menos saturados.
  • Los títulos lanzados entre agosto y noviembre rindieron un 34% peor en promedio que los de febrero a mayo, incluso excluyendo grandes éxitos.

La industria del videojuego sufre por la excesiva concentración de lanzamientos en la ventana de otoño y festividades navideñas. Un nuevo informe de la consultora Newzoo, basado en el análisis de juegos de alto presupuesto lanzados entre 2021 y 2024, revela que esta práctica está provocando una "canibalización evitable", donde los propios títulos compiten ferozmente entre sí por la atención y el gasto de los jugadores.

El estudio destaca que los meses de febrero y octubre son los que más lanzamientos de juegos con un precio superior a 51 € han visto, con 22 y 21 títulos respectivamente. En contraste, abril, mayo y julio son los meses con menor saturación, registrando solo siete lanzamientos cada uno. A pesar de la intuición de que los meses de invierno y las fiestas son ideales para vender productos de entretenimiento, Newzoo argumenta que esta "fijación con el periodo festivo" es contraproducente.

Al comparar el rendimiento de los juegos basándose en su número de jugadores en los primeros tres meses tras su lanzamiento, el informe concluye que los títulos lanzados entre agosto y noviembre rindieron un 34% peor en promedio que aquellos lanzados entre febrero y mayo. Esta cifra se mantiene incluso al excluir éxitos masivos como Elden Ring y Baldur's Gate 3, donde los títulos de finales de año siguen rindiendo un 25% menos. Newzoo sugiere que una distribución más equitativa de los lanzamientos a lo largo del año podría mejorar significativamente los resultados generales de la industria.