• El expresidente de Nintendo, Satoru Iwata, consideraba la localización del primer Animal Crossing un desafío casi imposible.
  • La dificultad radicaba en la gran cantidad de elementos culturales japoneses que debían adaptarse para el público occidental.
  • El equipo de localización tuvo que renombrar personajes, frases y eventos, además de adaptar objetos y nombres para que tuvieran sentido globalmente.

Satoru Iwata, el que fuera presidente de Nintendo, expresó sus dudas sobre la viabilidad de localizar el Animal Crossing original, conocido en Japón como Animal Forest. El juego, lanzado inicialmente en N64, presentaba una gran cantidad de referencias culturales japonesas que hacían su adaptación un reto considerable para el mercado occidental.

Leslie Swan, antigua gerente de localización de Nintendo, relató en una entrevista cómo el productor Takashi Tezuka le encargó la tarea. A pesar de sus reticencias iniciales, Swan se comprometió a llevarla a cabo. Durante una reunión, al mencionar el proyecto, Iwata reaccionó con incredulidad y risas, manifestando su escepticismo sobre cómo podrían superar las barreras culturales.

El proceso de localización implicó la adaptación de cada personaje, frase y evento. El equipo se esforzó por crear nombres y celebraciones que fueran universales, como el 'Día de Fuegos Artificiales', para que pudieran ser disfrutados por audiencias de diversas culturas sin estar ligados a festividades específicas. Además, se tuvieron que modificar o eliminar objetos que perdían su encanto al ser sacados de su contexto original japonés. La elección del nombre final, Animal Crossing, también fue un proceso arduo que duró meses, con cientos de propuestas rechazadas por el departamento legal.