• El director Glen Schofield dejó de usar países como enemigos en Call of Duty tras una experiencia en la promoción de Modern Warfare 3.
  • La decisión surgió por la necesidad de viajar con escolta a Rusia, lo que le hizo replantearse la representación de naciones como antagonistas.
  • Esto llevó a la creación de las Compañías Militares Privadas (PMC) como villanos en juegos posteriores, como Call of Duty: Advanced Warfare.

Glen Schofield, antiguo director de la saga Call of Duty, ha revelado que tomó la decisión de dejar de presentar países extranjeros como los principales antagonistas en sus juegos. Esta determinación surgió tras una experiencia durante la promoción de Call of Duty: Modern Warfare 3, cuando se le solicitó viajar a Rusia para más actividades de prensa. La idea de necesitar una escolta de seguridad le generó inquietud, llevándole a reconsiderar la narrativa de la serie.

Schofield comentó que, tras esa experiencia, comunicó a los periodistas su intención de que su próximo juego no tuviera un país como enemigo. La motivación principal era poder visitar esas naciones sin sentirse en una situación de riesgo. Como resultado, comenzó a explorar la idea de las Compañías Militares Privadas (PMC) como una alternativa, lo que finalmente se materializó en Call of Duty: Advanced Warfare, donde los villanos son entidades corporativas y PMC, consideradas una opción más segura y menos controvertida.

Esta decisión también estuvo influenciada por una reflexión sobre el patriotismo, el colonialismo y la intervención estadounidense, temas que a menudo se presentan sin crítica en los videojuegos de acción. Schofield compartió una anécdota sobre una compañera de máster de Irak, cuya familia tuvo que huir del país. Ella expresó su descontento con la intervención extranjera, prefiriendo su país a pesar de sus problemas. Esta perspectiva se incorporó en el discurso del villano Jonathan Irons en Advanced Warfare, añadiendo una capa de crítica social a la narrativa del juego.