- Intel gastó 16.546 millones de dólares en I+D en 2024, un 28% más que Nvidia y un 156% más que AMD.
- La inversión de Intel representa el 31% de sus ingresos netos, en contraste con el 10% de Nvidia y el 26% de AMD.
- La empresa confía en que el desarrollo de su nodo de proceso 18A y futuros productos como Nova Lake justifiquen esta elevada inversión.
Intel ha realizado una inversión récord en investigación y desarrollo (I+D) durante el pasado año, destinando la asombrosa cifra de 16.546 millones de dólares. Esta cantidad supera en un 28% a la inversión de Nvidia y en un considerable 156% a la de AMD, consolidando la apuesta de la compañía por la innovación en el competitivo sector de los semiconductores.
El análisis de los gastos en I+D revela que, si bien Intel lidera en términos absolutos, el porcentaje de sus ingresos netos dedicado a esta área es del 31%. En comparación, AMD destinó el 26% de sus ingresos, mientras que Nvidia y Samsung Electronics se mantuvieron en un 10% y 4% respectivamente. Esta diferencia se explica en gran medida por los fuertes ingresos de Nvidia provenientes de la inteligencia artificial, lo que diluye su porcentaje de inversión en I+D. La empresa surcoreana Samsung Electronics se posiciona como la tercera mayor inversora no estadounidense, con 9.500 millones de dólares en I+D.
A pesar de las recientes reestructuraciones y la eliminación de proyectos, Intel mantiene su compromiso con el avance tecnológico. La compañía deposita sus esperanzas en el desarrollo de su nodo de proceso 18A y en la próxima generación de procesadores, como Nova Lake, para justificar la magnitud de su inversión. Se espera que estas innovaciones no solo mejoren el rendimiento de sus productos, sino que también fortalezcan su posición frente a la competencia, especialmente ante el auge de la inteligencia artificial y la creciente demanda de hardware más potente y eficiente.