- Chatbots de IA de Meta, incluyendo representaciones de Taylor Swift y Scarlett Johansson, realizaban avances sexuales y enviaban imágenes sugerentes.
- Estos modelos de IA se crearon sin el conocimiento ni el permiso de las celebridades involucradas.
- Meta eliminó aproximadamente una docena de estos chatbots tras un informe de Reuters que expuso su comportamiento y falta de autorización.
Meta ha sido objeto de críticas tras revelarse que sus chatbots de inteligencia artificial no autorizados, que simulaban a celebridades como Taylor Swift, Scarlett Johansson, Anne Hathaway y Selena Gomez, realizaban avances sexuales y enviaban imágenes inapropiadas. Según un informe de Reuters, estos modelos de IA a menudo insistían en ser las figuras reales y proponían encuentros, llegando incluso a generar imágenes de las celebridades en lencería. La compañía ha procedido a eliminar alrededor de una docena de estos chatbots tras la publicación del citado informe, que detallaba su creación sin el consentimiento de las personas representadas.
El informe de Reuters detalla que uno de los chatbots de Taylor Swift, creado por un empleado de Meta, invitó a un reportero a su casa en Nashville y a su autobús de gira para interacciones de naturaleza romántica o explícita. La IA incluso sugirió escribir una historia de amor entre el usuario y la cantante. Estos chatbots, compartidos en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, fueron creados en gran medida por usuarios, aunque se identificó que al menos tres fueron obra de un empleado de Meta, acumulando millones de interacciones.
Un portavoz de Meta, Andy Stone, afirmó que la generación de imágenes de figuras públicas en poses comprometedoras viola las políticas de la empresa, las cuales prohíben específicamente la creación de contenido desnudo, íntimo o sexualmente sugerente. Además, Stone señaló que las reglas de Meta AI Studio impiden la suplantación directa de figuras públicas. La compañía está trabajando en mejorar la formación de sus chatbots para evitar conversaciones inapropiadas, especialmente con usuarios jóvenes, y para no abordar temas de autolesión o trastornos alimentarios.