• Directive 8020 incluirá un sistema de 'Puntos de Inflexión' que permite a los jugadores retroceder en la historia.
  • Este sistema busca dar a los jugadores una 'segunda oportunidad' para evitar la muerte de personajes queridos.
  • La mecánica se presenta como un libro de pegatinas interactivo, fomentando la exploración de todas las ramas argumentales.

Supermassive Games, conocidos por títulos como Until Dawn y The Quarry, están innovando en su próxima entrega de terror espacial, Directive 8020. El juego introduce un sistema de 'Puntos de Inflexión' diseñado para ofrecer a los jugadores una segunda oportunidad de salvar a sus personajes predilectos. Esta mecánica, que permite retroceder en momentos cruciales de la narrativa, busca mejorar la experiencia para aquellos jugadores que se invierten emocionalmente en los personajes y se frustran con sus muertes prematuras.

El director creativo Will Doyle explicó que el sistema de 'Puntos de Inflexión' funciona como un diagrama de flujo, mostrando las decisiones importantes y sus múltiples consecuencias. Este enfoque convierte la experiencia en algo similar a completar un libro de pegatinas, animando a los jugadores a explorar todas las ramas posibles de la historia. Aunque el juego anima a vivir con las decisiones tomadas, la opción de rebobinar permite a los jugadores experimentar diferentes escenarios sin tener que reiniciar por completo, facilitando el descubrimiento de todos los finales y secretos.

A pesar de la inclusión de esta herramienta de 'salvación', Doyle aseguró que la tensión y el pánico característicos de los juegos de terror de Supermassive se mantendrán. La posibilidad de cometer errores graves que lleven a un final abrupto para toda la tripulación sigue presente, pero el sistema de 'Puntos de Inflexión' está pensado para hacer el juego más accesible y gratificante para un público más amplio. Los jugadores que deseen la experiencia más pura y sin ayudas podrán optar por no utilizar esta función, manteniendo la premisa original de que las decisiones tienen consecuencias permanentes.