- Pete Parsons ha dimitido como CEO de Bungie tras más de dos décadas en la compañía.
- Justin Truman, con 15 años en el estudio, asumirá el puesto de CEO.
- La salida de Parsons se produce en un contexto de despidos, críticas de empleados y jugadores, y controversias sobre su gestión.
Pete Parsons ha renunciado a su puesto como CEO de Bungie, estudio que dirigió durante más de dos décadas. La decisión llega tras un periodo marcado por múltiples rondas de despidos, críticas internas y externas sobre la gestión del estudio y la percepción de una cultura laboral tóxica. Parsons, en un comunicado público, afirmó haber "decidido pasar la antorcha", una declaración que contrasta con las dificultades recientes del estudio.
Justin Truman, quien ha pasado 15 años en Bungie trabajando en títulos como Destiny y el próximo Marathon, será el nuevo CEO. Parsons expresó su orgullo por los mundos creados y el equipo, destacando el crecimiento del estudio y su adquisición por parte de Sony Interactive Entertainment. Sin embargo, su legado también incluye cientos de despidos, una percepción negativa por parte de los jugadores y la polémica por su colección de coches clásicos, adquirida mientras el estudio enfrentaba dificultades financieras y despidos masivos. Informes previos a la adquisición por Sony ya señalaban problemas de toxicidad y sexismo en el estudio, ante lo cual Parsons había ofrecido disculpas.
La adquisición de Bungie por Sony en 2022 por 3.600 millones de dólares buscaba potenciar las ambiciones del estudio en juegos como servicio. No obstante, un año después, Bungie despidió a 100 empleados, citando ingresos por debajo de las expectativas. Posteriormente, se produjeron otros 220 despidos, sumando aproximadamente una cuarta parte de la plantilla en nueve meses. Estas medidas, junto con la gestión de proyectos como Marathon, que sufrió retrasos y controversias por el robo de activos, han generado un clima de incertidumbre y descontento. La salida de Parsons marca un punto de inflexión para Bungie, con la esperanza de que el cambio de liderazgo mejore la moral del estudio de cara a futuros lanzamientos.